Pasar al contenido principal

Enfermedades infecciosas

Enfermedades de transmisión sexual

Chlamydia trachomatis

Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular responsable de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, asociada con uretritis, cervicitis, conjuntivitis neonatal y tracoma.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la clamidia en Vircell


Treponema pallidum (Sífilis)

Treponema pallidum es una espiroqueta causante de la sífilis, una ITS con evolución en fases que puede afectar órganos vitales si no se trata a tiempo.

Controles disponibles:

👉Más información sobre la sífilis en Vircell


Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es un virus ADN que infecta tejidos epiteliales, siendo responsable de verrugas y lesiones precancerosas, especialmente en el cuello uterino.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el VPH en Vircell


Trichomonas vaginalis

Trichomonas vaginalis es un protozoo de transmisión sexual que afecta principalmente a mujeres, causando flujo vaginal anormal, picor e irritación.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la tricomoniasis en Vircell


Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae es la bacteria causante de la gonorrea, una infección que puede derivar en enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad si no se trata.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la gonorrea en Vircell


Gardnerella vaginalis

Gardnerella vaginalis es una bacteria implicada en la vaginosis bacteriana, un desequilibrio de la flora vaginal asociado a riesgo de ITS y complicaciones obstétricas.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la vaginosis bacteriana en Vircell


Atopobium vaginae

Atopobium vaginae es una bacteria implicada en la vaginosis bacteriana, una de las infecciones vaginales más comunes. Se asocia a síntomas como secreción con mal olor, irritación o disuria, aunque muchas veces es asintomática. Su detección puede realizarse mediante técnicas moleculares como la PCR multiplex.

👉Más información sobre Atopobium vaginae en Vircell


Ureaplasma parvum

Ureaplasma parvum es una bacteria del género Ureaplasma y familia Mycoplasmataceae, que forma parte de la microbiota genital normal, pero puede comportarse como patógeno. Se asocia a uretritis, vaginitis, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y complicaciones en el embarazo. También puede afectar al recién nacido, provocando sepsis o meningitis. Su detección se realiza mediante PCR o cultivo especializado.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® UREAPLASMA PARVUM DNA CONTROL (Ref. MBC133-R)

 


Ureaplasma urealyticum

Ureaplasma urealyticum es una bacteria del género Ureaplasma y de la familia Mycoplasmataceae, caracterizada por la ausencia de pared celular. Coloniza el tracto urogenital de un gran porcentaje de adultos sanos, especialmente mujeres, donde puede comportarse como comensal. Sin embargo, en determinadas circunstancias, puede actuar como patógeno oportunista asociado a uretritis, vaginitis, corioamnionitis, parto prematuro y complicaciones neonatales. La infección se transmite por vía sexual y su diagnóstico se realiza mediante cultivo especializado o técnicas moleculares como PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® UREAPLASMA UREALYTICUM DNA CONTROL (MBC112)


Mycoplasma hominis

Mycoplasma hominis es una bacteria sin pared celular, perteneciente a la familia Mycoplasmataceae, que coloniza el tracto genitourinario humano. Se transmite principalmente por contacto sexual y puede causar infecciones urinarias, vaginitis, y complicaciones en el embarazo. Aunque muchas infecciones son asintomáticas, puede provocar fiebre, dolor pélvico y secreción vaginal. El diagnóstico se realiza mediante cultivo específico o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOPLASMA HOMINIS DNA CONTROL (Ref. MBC084)


Mycoplasma genitalium

Mycoplasma genitalium es una bacteria sin pared celular que coloniza el tracto urogenital humano y se transmite principalmente por contacto sexual. Está asociada con uretritis no gonocócica, cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica. Muchas infecciones pueden ser asintomáticas, pero también puede causar dolor al orinar, secreción y molestias pélvicas. El diagnóstico se realiza mediante PCR debido a la dificultad para cultivarla.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOPLASMA GENITALIUM DNA CONTROL (Ref. MBC085)

AMPLIRUN® TOTAL MACROLIDE RESISTANT MGE CONTROL PANEL (SWAB) (Ref. MBTC029)


Haemophilus ducreyi

Haemophilus ducreyi es una bacteria gramnegativa causante del chancro blando, una infección de transmisión sexual poco frecuente en países desarrollados. Se manifiesta con úlceras dolorosas en los genitales y linfadenopatía inguinal. Afecta principalmente a personas sexualmente activas en regiones tropicales y subtropicales. El diagnóstico se basa en la clínica, cultivo o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HAEMOPHILUS DUCREYI DNA CONTROL (Ref. MBC021-R)


Herpes simplex virus

Herpes simplex virus tipo 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2) son virus ADN de la familia Herpesviridae que causan infecciones mucocutáneas recurrentes. HSV-1 se asocia comúnmente con herpes oral, mientras que HSV-2 es más frecuente en el herpes genital. La infección puede ser asintomática o causar lesiones vesiculosas dolorosas. El diagnóstico se realiza mediante PCR o serología.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HERPES SIMPLEX 1 DNA CONTROL (Ref. MBC023)

AMPLIRUN® HERPES SIMPLEX 2 DNA CONTROL (Ref. MBC024)


Gardnerella vaginalis

Gardnerella vaginalis es una bacteria gramvariable que forma parte de la microbiota vaginal normal en pequeñas cantidades. Su sobrecrecimiento está relacionado con la vaginosis bacteriana (VB), una infección vaginal común en mujeres en edad fértil.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® GARDNERELLA VAGINALIS DNA CONTROL (Ref. MBC108-R)


Macrolide resistant MGE

Macrolide resistant MGE hace referencia a elementos genéticos móviles que portan genes de resistencia a macrólidos, una clase importante de antibióticos. No es un organismo específico, sino un mecanismo de diseminación de resistencia antimicrobiana. Suelen portar bacterias como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Enterococcus spp, Mycoplasma genitalium o Campylobacter spp.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® TOTAL MACROLIDE RESISTANT MGE CONTROL PANEL (SWAB) (Ref. MBTC029)



Enfermedades transmitidas por vector

Chagas

La enfermedad de Chagas es causada por Trypanosoma cruzi, un parásito transmitido principalmente por insectos triatominos en América Latina. También puede contagiarse por transfusiones, transmisión congénita o accidentes en laboratorio.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Chagas en Vircell


Dengue

El virus del dengue es transmitido por mosquitos del género Aedes y es una de las enfermedades virales de más rápida expansión a nivel global, con millones de casos anuales en zonas tropicales y subtropicales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Dengue en Vircell


Zika

El virus Zika, transmitido por mosquitos Aedes, pertenece a la familia Flaviviridae y puede causar síntomas leves, pero también complicaciones neurológicas o microcefalia congénita en recién nacidos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Zika en Vircell


Virus del Nilo Occidental (West Nile Virus)

El virus del Nilo Occidental es un arbovirus zoonótico emergente del género Flavivirus, transmitido por mosquitos. Puede provocar síntomas leves o neuroinvasivos graves en humanos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Virus del Nilo en Vircell


Virus Toscana (TOSV)

El virus Toscana es un arbovirus del género Phlebovirus, transmitido por flebótomos, que causa meningitis viral estacional en regiones del sur de Europa.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Virus Toscana en Vircell


Chikungunya

El virus chikungunya es un virus de ARN del género Alphavirus, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Provoca fiebre súbita, fuertes dolores articulares, erupciones, náuseas y fatiga. Generalmente no es mortal, pero puede causar complicaciones en bebés y personas vulnerables. El diagnóstico se realiza con pruebas moleculares o serológicas. No hay vacuna ni tratamiento específico; se indica reposo, analgésicos y buena hidratación.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CHIKUNGUNYA VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC099-R)

AMPLIRUN® TOTAL ZIKV/DENV/CHIKV CONTROL (PLASMA) (Ref. MBTC023)

👉 Más información sobre el Virus Chikungunya en Vircell


Encefalitis japonesa

El virus de la encefalitis japonesa pertenece al género Flavivirus y se transmite por mosquitos del género Culex. Los principales reservorios son cerdos y aves acuáticas. La mayoría de infecciones son asintomáticas, pero en algunos casos puede provocar encefalitis con fiebre, cefalea, convulsiones y alteraciones neurológicas. No existe tratamiento específico; la prevención se basa en vacunación y control vectorial.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® JAPANESE ENCEPHALITIS RNA CONTROL (Ref. MBC134-R)

 


Plasmodium spp.

Plasmodium es un género de protistas apicomplejos responsable de la malaria. Se transmite por la picadura de mosquitos del género Anopheles. En humanos, las especies más relevantes son P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. El ciclo vital incluye fases hepáticas y eritrocíticas, y la infección puede ir desde cuadros febriles leves hasta formas graves con anemia, coma o muerte. El diagnóstico se realiza por microscopía o pruebas rápidas de antígeno.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® PLASMODIUM FALCIPARUM DNA CONTROL (Ref. MBC148-R)


Virus Mayaro

La enfermedad de Mayaro es una infección viral perteneciente al género Alphavirus, transmitida por mosquitos. Causa fiebre, sarpullido, dolor de cabeza y articulaciones.  Se encuentra fundamentalmente en zonas selváticas y rurales de América del Sur y se considera endémica en los bosques tropicales. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MAYARO VIRUS RNA CONTROL (Rf. MBC153-R)


Virus Oropuche

El síndrome de Oropouche es una enfermedad viral endémica en algunas áreas de América Latina y el Caribe. Es transmitida por insectos y presenta síntomas similares a la gripe, tales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, incluso náuseas y vómitos.  

Controles disponibles:

AMPLIRUN® OROPOUCHE VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC152-R)


Virus Ross River

El virus Ross River, transmitido por diferentes especies de mosquitos, es endémico en Australia, Papúa Nueva Guinea e islas Solomon siendo los principales reservorios son los canguros y wallabies. Suele provocar artralgias, fiebre, dolor de cabeza, lesiones cutáneas y cansancio.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROSS RIVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC130-R)

 


Encefalitis transmitida por garrapatas

La encefalitis transmitida por garrapatas, es una enfermedad vírica causada por un virus, un arbovirus del género Flavivirus, que afecta al sistema nervioso central. Es endémica en determinadas zonas de Europa Central y Oriental, así como en parte de Asia.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TICK-BORNE ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC045-R)
 


Leishmania infantum

Leishmania infantum es un parásito protozoo del género Leishmania que se transmite a los humanos y animales (escencialmente perros) a través de la picadura de mosquitos. Puede causar la variante más mortal de leishmaniasis en humanos. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEISHMANIA INFANTUM DNA CONTROL (Ref. MBC032-R)


Leishmania chagasi

Leishmania chagasi también conocida como leishmania infantum es una zoonosis, siendo los perros su principal reservorio. Puede causar fiebre prolongada, pérdida de peso, aumento del tamaño del bazo o el hígado y anemia en humanos. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEISHMANIA CHAGASI DNA CONTROL (Ref. MBC060-R)


Encefalitis Equina Venezolana

La Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus de la encefalitis equina venezolana, un alfavirus de la familia Togaviridae. Suele presentar un cuadro leve en humanos aunque progresar a encefalitis. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® VENEZUELAN EQUINE ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC096-R)


Encefalitis equina oriental

Eastern Equine Encephalitis es una enfermedad viral grave causada por un alfavirus transmitido por mosquitos, que afecta a equinos y humanos. Aunque es rara en humanos, puede causar encefalitis severa con una elevada tasa de mortalidad. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® EASTERN EQUINE ENCEPHALITIS RNA CONTROL (Ref. MBC097-R)


Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica causada por un flavivirus transmitido por mosquitos. Causa dolor muscular, vómitos, dolor de cabeza y fiebre en su fase aguda, pudiendo progresar a ictericia, hemorragias y daño hepático y renal en su fase tóxica, presentando además una elevada mortalidad. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® YELLOW FEVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC100-R)


Encefalitis de San Luis

La encefalitis de San Luis es una enfermedad viral del sistema nervioso central causada por un flavivirus transmitido por mosquitos. Causa encefalitis viral que puede provocar el coma y/o daño permanente e incluso muerte en los casos más graves. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ST LOUIS ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC101-R)


Orientia tsutsugamushi

Orientia tsutsugamushi es una bacteria intracelular obligada que causa la enfermedad llamada fiebre de Tsutsugamushi o scrub typhus. Se transmite por la picadura de larvas de ácaros trombiculinos infectados y causa fiebre alta repentina, cefalea intensa, dolores musculares articulares y erupción cutánea entre otros. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ORIENTIA TSUTSUGAMUSHI DNA CONTROL (Ref. MBC106-R)


Rickettsia

Rickettsia conorii es una bacteria intracelular obligada, gramnegativa, del grupo de las rickettsias, perteneciente a la familia Rickettsiaceae. Es el agente causante de la fiebre botonosa mediterránea, una enfermedad infecciosa transmitida al ser humano a través de la picadura de garrapatas infectadas, principalmente del género Rhipicephalus. La infección se considera endémica en países del área mediterránea, con mayor incidencia en primavera y verano.



Enfermedades vacunables

Sarampión

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a niños. A pesar de la vacunación, siguen ocurriendo brotes, especialmente en poblaciones con inmunización incompleta. Puede causar complicaciones neurológicas graves como encefalitis y panencefalitis.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Sarampión en Vircell


Mumps

El virus de la parotiditis causa inflamación de las glándulas salivales, especialmente la parótida. Es una causa frecuente de meningitis viral y puede producir complicaciones como orquitis o afectación pancreática y ovárica.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la Parotiditis en Vircell


Virus Varicela Zoster

El virus varicela-zóster (VVZ) es un herpesvirus que causa la varicela y el herpes zóster. Una vez contraída la infección, el virus puede quedar latente en el cuerpo y reactivarse años después.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el VVZ en Vircell


Rubéola

La rubéola es una enfermedad viral exantemática, contagiosa pero generalmente leve, cuya principal importancia médica radica en su efecto teratogénico cuando afecta a mujeres embarazadas que puede llegar a causar cataratas congénitas, sordera y cardiopatías congénitas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® RUBELLA RNA CONTROL (Ref. MBC113-R) 



Infecciones fúngicas

Candida albicans

Candida albicans es un hongo oportunista que puede causar desde infecciones superficiales hasta candidiasis invasiva grave en pacientes inmunocomprometidos. Comúnmente coloniza la piel, la mucosa vaginal, y el tracto gastrointestinal.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Candida albicans en Vircell


Aspergillus fumigatus

Aspergillus fumigatus es un hongo ambiental que puede provocar enfermedades respiratorias, desde alergias hasta aspergilosis invasiva en pacientes con inmunosupresión. Se encuentra en suelos, alimentos y aire.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Aspergillus fumigatus en Vircell


Pneumocystis jirovecii

Pneumocystis jirovecii es un hongo oportunista que puede causar neumonía grave (PcP), especialmente en personas con inmunodeficiencias. No se puede cultivar y su diagnóstico suele basarse en técnicas moleculares o inmunofluorescencia directa.

👉 Más información sobre Pneumocystis jirovecii en Vircell


Candida auris

Candida auris es un hongo que puede ocasionar una infección grave en el torrente sanguíneo y los órganos. Suele afectar a personas que ya padecen otra enfermedad, por lo que su diagnóstico se complica al ser complicado distinguir sus síntomas de los de otras infecciones.  

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CANDIDA AURIS DNA CONTROL (Ref. MBC127-R)


Cryptococcus neoformans

Cryptococcus neoformans es un hongo encapsulado que se encuentra en plantas y animales. Puede causar criptococosis, una infección que afecta principalmente a personas con el sistema inmune debilitado. Su forma más grave es la meningitis criptocócica, una infección del cerebro que puede afectar los pulmones y otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS DNA CONTROL (Ref. MBC015-R)


Aspergillus flavus

Aspergillus flavus es un hongo oportunista del género Aspergillus, ampliamente distribuido en la naturaleza que puede contaminar alimentos con sustancias y causar enfermedades como la Aspergilosis invasiva o la otitis externa fúngica entre otras. 


Aspergillus niger

Aspergillus niger es un hongo del género Aspergilluscomún en el ambiente. Puede causar otomicosis, aspergilosis pulmonar (rara vez invasiva) y sinusitis fúngica crónica.


Aspergillus terreus

Aspergillus terreus es un hongo filamentoso del género Aspergillus que se encuentra en suelo, polvo y materia vegetal en descomposición. Puede causar aspergilosis pulmonar invasiva y diseminación a otros órganos, especialmente en personas inmunocomprometidas. 



Infecciones gastrointestinales

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y se asocia con gastritis, úlceras gástricas y duodenales, y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Su prevalencia es mayor en países en desarrollo.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Helicobacter pylori en Vircell


Clostridioides difficile

Clostridioides difficile es una bacteria que puede provocar infecciones intestinales tras el uso de antibióticos. Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y puede variar desde cuadros leves hasta colitis severa. Su diagnóstico incluye pruebas de detección de antígenos, toxinas o técnicas moleculares como la PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CLOSTRIDIUM DIFFICILE DNA CONTROL (Ref. MBC043-R)

AMPLIRUN® TOTAL CLOSTRIDIUM DIFFICILE RT027 CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC026-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)

👉 Más información sobre Clostridioides difficile en Vircell


Escherichia coli (E. coli)

E. coli es una bacteria Gram negativa común en el intestino humano. Aunque muchas cepas son inofensivas, algunas son patógenas y causan diarreas, infecciones urinarias o septicemias. Las variantes más importantes incluyen: EPEC, ETEC, EHEC, EIEC y EAEC. Las cepas productoras de toxina Shiga (STEC/EHEC) pueden desencadenar cuadros graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (HUS).

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EAEC) DNA CONTROL (Ref. MBC121-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EIEC) DNA CONTROL (Ref. MBC122-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EPEC) DNA CONTROL (Ref. MBC123-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (ETEC) DNA CONTROL (Ref. MBC124-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (MBTC021)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (VTEC) DNA CONTROL (Ref. MBC022-R)

 


Norovirus

El norovirus es un virus ARN altamente contagioso, causante de brotes de gastroenteritis aguda con vómitos, diarrea y dolor abdominal. Se transmite fácilmente por alimentos o agua contaminados, contacto persona a persona o superficies infectadas. Es una de las principales causas de gastroenteritis viral a nivel mundial, afectando a personas de todas las edades, especialmente en entornos cerrados.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® NOROVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC111-R)


Rotavirus

El rotavirus es un virus ARN de doble cadena que causa diarrea grave en niños menores de 5 años y neonatos de animales. Se transmite por vía fecal-oral y tiene alta morbilidad en países en desarrollo. Casi todos los niños han tenido una infección por rotavirus antes de los 5 años. En animales, como terneros, puede provocar diarrea neonatal, generando pérdidas económicas en la ganadería.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROTAVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC026-R)


Adenovirus

Los adenovirus son virus ADN no envueltos que pueden infectar tanto a humanos como animales. Provocan infecciones respiratorias, gastroenteritis, conjuntivitis y cistitis hemorrágica. Su capacidad de permanecer en el ambiente y su alta transmisibilidad los hace relevantes en brotes. Además, se utilizan como vectores en terapias génicas y vacunas por su eficiencia en la transferencia de genes.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ADENOVIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC001)

AMPLIRUN® ADENOVIRUS 41 DNA CONTROL (Ref. MBC114-R)


Sapovirus

El sapovirus es un virus ARN del género Caliciviridae que causa gastroenteritis aguda, principalmente en niños. Junto con el norovirus, es una de las principales causas de brotes de diarrea viral. Se transmite por vía fecal-oral, alimentos contaminados o contacto cercano. Provoca diarrea acuosa, náuseas y vómitos, con síntomas que suelen resolverse en pocos días.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SAPOVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC151-R)


Salmonella

Salmonella es un género de bacterias Gram negativas, flageladas y anaerobias facultativas. Se encuentra en animales y humanos, y puede causar salmonelosis, una infección gastrointestinal por consumo de alimentos contaminados, especialmente carnes o huevos. S. enterica es la especie más patógena, y en algunos casos puede invadir el torrente sanguíneo y provocar cuadros sistémicos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SALMONELLA ENTERITIDIS DNA CONTROL (Ref. MBC003-R)

AMPLIRUN® SALMONELLA TYPHI DNA CONTROL (Ref. MBC044-R)


Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica es un protozoo parásito responsable de la amebiasis, una enfermedad intestinal también conocida como disentería amebiana. Se transmite principalmente por la ingestión de alimentos o agua contaminados con quistes del parásito, que pueden sobrevivir en el ambiente. En la mayoría de los casos, la infección es asintomática, pero puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal, colitis y, en casos más graves, disentería o abscesos hepáticos. 


Giardia lamblia

Giardia lamblia, también conocida como G. intestinalis o G. duodenalis, es un protozoo flagelado que habita el intestino delgado de humanos y otros mamíferos. Es el agente causal de la giardiasis, una enfermedad intestinal caracterizada por diarrea acuosa, malabsorción y dolor abdominal. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® GIARDIA INTESTINALIS DNA CONTROL (Ref. MBC119-R)


Cryptosporidium spp.

Cryptosporidium es un género de protistas apicomplejos que causa criptosporidiosis, una enfermedad diarreica de transmisión fecal-oral. A diferencia de otros apicomplejos como Plasmodium o Toxoplasma, Cryptosporidium no requiere vectores y completa su ciclo vital en un único huésped. Se transmite por la ingestión de ooquistes resistentes presentes en agua o alimentos contaminados. En personas sanas, suele causar una diarrea autolimitada, pero en niños pequeños o inmunocomprometidos puede provocar infecciones prolongadas o graves. Las especies más comunes en humanos son C. hominis y C. parvum.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOSPORIDIUM PARVUM DNA CONTROL (Ref. MBC126-R)

 


Campylobacter spp.

Campylobacter es un género de bacterias Gram-negativas en forma de espiral, considerado una de las principales causas de gastroenteritis a nivel mundial. La especie más común es Campylobacter jejuni, aunque también se han implicado C. coli, C. lari y otras. La infección se adquiere principalmente por consumo de alimentos contaminados. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre, dolor abdominal y, en casos raros, complicaciones como el síndrome de Guillain-Barré. La campilobacteriosis es especialmente frecuente y grave en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)

AMPLIRUN® CAMPYLOBACTER JEJUNI DNA CONTROL (Ref. MBC088-R)


Astrovirus

Los astrovirus son virus de ARN monocatenario positivo sin envoltura, pertenecientes a la familia Astroviridae. Son una causa común de gastroenteritis viral, especialmente en niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos. La infección produce síntomas leves a moderados como diarrea, náuseas, vómitos, fiebre y malestar general. La duración suele ser de 2 a 4 días y raramente requiere hospitalización. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ASTROVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC147-R)


Yersinia enterocolitica

Yersinia enterocolitica es una bacteria Gram-negativa de la familia Yersiniaceae, responsable de la yersiniosis, una zoonosis gastrointestinal. Se transmite por contacto con animales infectados o por consumo de agua o alimentos contaminados, especialmente carne de cerdo cruda o mal cocida. Esta bacteria puede provocar cuadros que van desde una diarrea leve hasta síntomas similares a una apendicitis, e incluso septicemia en casos graves. Es más frecuente en niños y en regiones templadas. Forma parte del género Yersinia, que también incluye especies patógenas como Y. pestis, causante de la peste.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® YERSINIA ENTEROCOLITICA DNA CONTROL (Ref. MBC027-R)

 


Shigella flexneri

Shigella flexneri es una especie de bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae. El síntoma principal de la infección es la diarrea de larga duración, y que puede incluir sangre. También puede causar fiebre y dolor de estómago. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SHIGELLA FLEXNERI DNA CONTROL (Ref.MBC089-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)


Vibrio cholerae

Vibrio cholerae es una bacteria gramnegativa en forma de coma que se encuentra en aguas contaminadas. Causa el cólera, una infección intestinal aguda que se caracteriza por diarrea intensa y deshidratación severa, que puede causar la muerte. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® VIBRIO CHOLERAE DNA CONTROL (Ref. MBC118-R)


Bacillus cereus

Bacillus cereus es una bacteria grampositiva, formadora de esporas, que se encuentra habitualmente en el suelo, el agua y alimentos contaminados. Causa intoxicaciones alimentarias manifestándose con nauseas, vómitos y diarreas. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® BACILLUS CEREUS DNA CONTROL (Ref. MBC004-R)



Infecciones por micobacterias

Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis es la bacteria que causa la tuberculosis, una enfermedad transmisible por vía aérea que afecta principalmente a los pulmones pero también puede dañar otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM AVIUM DNA CONTROL (Ref. MBC086-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM INTRACELLULARE DNA CONTROL (Ref. MBC087-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM KANSASII DNA CONTROL (Ref. MBC095-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS DNA CONTROL (Ref. MBC034) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM ULCERANS DNA CONTROL (Ref. MBC094-R)
AMPLIRUN® TOTAL MDR-TB VERIFICATION & CONTROL PANEL (SPUTUM)(Ref. MBTC027)
AMPLIRUN® TOTAL MTB CONTROL (SPUTUM) (Ref. MBTC013)
AMPLIRUN® TOTAL MTB INH RESISTANT (SPUTUM) (Ref. MBTC015)
AMPLIRUN® TOTAL MTB RIF RESISTANT CONTROL (SPUTUM)(Ref. MBTC014) 

👉 Más información sobre la tuberculosis en Vircell


Micobacterias no tuberculosas (NTM)

Las micobacterias no tuberculosas (NTM) son un grupo diverso de especies distintas a Mycobacterium tuberculosis que pueden provocar infecciones pulmonares crónicas, linfadenitis, infecciones cutáneas y diseminadas, especialmente en personas inmunodeprimidas. Entre las más comunes están M. avium complex, M. abscessus, M. kansasii y M. intracellulare. Su diagnóstico es complejo y su incidencia está en aumento, sobre todo en países desarrollados.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM AVIUM DNA CONTROL (Ref. MBC086-R)

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM INTRACELLULARE DNA CONTROL (Ref. MBC087-R)

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM KANSASII DNA CONTROL (Ref. MBC095-R)

👉 Más información sobre las micobacterias no tuberculosas en Vircell


Mycobacterium ulcerans

Mycobacterium ulcerans es una micobacteria ambiental que se encuentra principalmente en zonas tropicales y sub tropicales así como en ambientes acuáticos. Provoca las úlceras de Buruli, una enfermedad necrosante crónica de la piel que puede causar deformidades permanentes, discapacidad e infecciones secundarias.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM ULCERANS DNA CONTROL (Ref. MBC094-R)



Infecciones respiratorias bacterianas

Chlamydophila pneumoniae

Chlamydophila pneumoniae es un patógeno respiratorio responsable de neumonías atípicas, especialmente en adultos mayores. Suelen ser infecciones leves, pero pueden tener impacto clínico significativo.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC011)

AMPLIRUN® TOTAL ATYPICAL BACTERIAL PNEUMONIA CONTROL (SWAB) (Ref MBTC022-R)

👉 Más información sobre C. pneumoniae en Vircell


Coxiella burnetii

Coxiella burnetii es el agente responsable de la fiebre Q, una zoonosis global que puede provocar fiebre, neumonía atípica, hepatitis o endocarditis. El diagnóstico serológico permite diferenciar entre infecciones agudas y crónicas mediante las fases I y II.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Coxiella burnetii en Vircell


Legionella pneumophila

Legionella pneumophila causa la legionelosis, una neumonía grave asociada con la inhalación de aerosoles contaminados. Es un problema importante en hospitales y sistemas de agua.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Legionella en Vircell


Bordetella

La tos ferina es causada por Bordetella pertussis y B. parapertussis. Esta infección respiratoria altamente contagiosa afecta sobre todo a niños no vacunados y se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Bordetella en Vircell


Mycoplasma pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae es una causa común de neumonía atípica, especialmente en niños y adultos jóvenes. No tiene pared celular, lo que dificulta su tratamiento con antibióticos convencionales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre M. pneumoniae en Vircell


Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii es una bacteria gramnegativa oportunista, asociada con infecciones nosocomiales graves, especialmente neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias y de heridas. Destaca por su resistencia antimicrobiana y su capacidad de persistir en entornos hospitalarios.


Enterobacter aerogenes

Enterobacter aerogenes es una bacteria gramnegativa asociada a infecciones nosocomiales oportunistas. Puede afectar al tracto urinario, respiratorio, heridas quirúrgicas o el torrente sanguíneo.


Enterobacter cloacae

Enterobacter cloacae es una bacteria oportunista implicada en infecciones hospitalarias, especialmente bacteriemias, neumonías e infecciones del tracto urinario.


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.


Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es un coco Gram positivo encapsulado, inmóvil y anaerobio facultativo, que suele presentarse en parejas. Es un importante patógeno respiratorio que puede causar otitis, sinusitis, neumonía, meningitis y sepsis. Se identifica por su sensibilidad a la optoquina y solubilidad en bilis. Afecta especialmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Existen vacunas eficaces para su prevención.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC070-R)

 


Chlamydophila psittaci

La Chlamydophila psittaci o Chlamydia psittaci es una bacteria gramnegativa intracelular obligada que se transmite principalmente desde aves a l humanos. Provoca la psitacosis o fiebre del loro que causa fiebre, tos y dolores de cabeza, y que puede progresar a neumonía grave, hepatitis, endocarditis o encefalitis.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CHLAMYDOPHILA PSITTACI DNA CONTROL (Ref. MBC013-R)


Moraxella catarrhalis

Moraxella catarrhalis es una bacteria gramnegativa que puede estar presente sin causar enfermedad, aunque puede volverse patógeno en personas con defensas bajas o con enfermedades respiratorias crónicas. Puede causar otitis, sinusitis, bronquitis aguda y Exacerbaciones de EPOC entre otros. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MORAXELLA CATARRHALIS DNA CONTROL (Ref. MBC117-R)


Corynebacterium diphtheriae

Corynebacterium diphtheriae es una bacteria grampositiva, no formadora de esporas, que causa la difteria, una infección respiratoria aguda potencialmente grave. Se transmite principalmente por gotitas respiratorias provenientes de personas infectadas o portadores asintomáticos.

La bacteria coloniza la mucosa de la nariz y garganta, donde puede formar una seudomembrana grisácea o negruzca, densa y adherente, que puede obstruir las vías respiratorias. Produce una toxina diftérica, que se disemina por el torrente sanguíneo y puede causar daño al corazón, sistema nervioso y otros órganos vitales.



Infecciones respiratorias virales

Adenovirus

Los adenovirus son virus de ADN bicatenario que causan infecciones respiratorias, conjuntivitis y gastroenteritis. Son resistentes a condiciones adversas y pueden permanecer viables fuera del cuerpo durante largos periodos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Adenovirus en Vircell


Virus influenza

El virus de la influenza, causante de la gripe, se clasifica en tipos A, B y C, con alta capacidad de mutación. Es responsable de brotes estacionales y pandemias, como las de los subtipos H1N1 o H5N1.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® INFLUENZA A H1 RNA CONTROL (Ref. MBC028)

AMPLIRUN® INFLUENZA A H3 RNA CONTROL (Ref. MBC029)

AMPLIRUN® INFLUENZA A H5 RNA CONTROL (Ref. MBC052)

AMPLIRUN® INFLUENZA B RNA CONTROL (Ref. MBC030)

AMPLIRUN® NOVEL INFLUENZA A H1N1 RNA CONTROL (Ref. MBC082)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

👉 Más información sobre el virus de la gripe en Vircell


Virus sincitial respiratorio

El virus respiratorio sincitial (VRS) es el principal causante de bronquiolitis y neumonía en lactantes menores de 2 años, con brotes estacionales en invierno. Es un virus de ARN de cadena negativa y forma helicoidal.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (subtype A) RNA CONTROL (Ref. MBC041)

AMPLIRUN® RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (subtype B) RNA CONTROL (Ref. MBC083)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

👉 Más información sobre VRS en Vircell


Virus parainfluenza

Los virus parainfluenza (PIV) causan infecciones respiratorias en niños, incluyendo crup, bronquitis y neumonía. El serotipo 3 es especialmente común en menores de un año.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HUMAN PARAINFLUENZA 1 RNA CONTROL (Ref. MBC105-R)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 1 RNA CONTROL (Ref. MBC037)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 2 RNA CONTROL (Ref. MBC038)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 3 RNA CONTROL (Ref. MBC039)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 4 A RNA CONTROL (Ref. MBC050)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

👉 Más información sobre Parainfluenza en Vircell


SARS-CoV-2

SARS-CoV-2 es el coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19. Se transmite principalmente por gotas respiratorias y tiene una alta homología genética con SARS-CoV.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 B.1.1.7 RNA CONTROL (Ref. MBC138-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 B.1.351 RNA CONTROL (Ref. MBC139-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 DELTA (B.1.617.2) RNA CONTROL (Ref. MBC141-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 OMICRON BA.2 RNA CONTROL (Ref. MBC145-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 OMICRON RNA CONTROL (Ref. MBC143-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 P.1 RNA CONTROL (Ref. MBC140-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 RNA CONTROL (Ref. MBC137)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2 CONTROL (Ref. MBTC030)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

👉 Más información sobre SARS-CoV-2 en Vircell


Metapneumovirus

El hMPV causa infecciones respiratorias, mayoritariamente leves, pero puede provocar neumonía severa en niños, ancianos e inmunodeprimidos. Se transmite por contacto directo con secreciones.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Metapneumovirus en Vircell


Rhinovirus

Rhinovirus es un virus ARN de la familia Picornaviridae y es el principal causante del resfriado común. Se transmite por vía respiratoria o por contacto directo con secreciones contaminadas. La infección suele ser leve, con síntomas como rinorrea, estornudos y malestar general, aunque puede agravar enfermedades respiratorias crónicas. El diagnóstico se realiza mediante PCR en muestras respiratorias.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® RHINOVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC091)


MERS Coronavirus

MERS-CoV es un coronavirus zoonótico que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), una enfermedad respiratoria grave con alta tasa de mortalidad. Puede causar una amplia variedad de síntomas desde fiebre, tos seca, dolores musculares, neumonía, insuficiencia respiratoria aguda a fallo multiorgánico. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® MERS CORONAVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC132-R)


Coronavirus NL63

Coronavirus NL63 (HCoV-NL63) es un coronavirus humano que generalmente causa infecciones respiratorias leves a moderada, que pueden derivar en laringotraqueítis, bronquiolitis o neumonía leve especialmente en niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS NL63 RNA CONTROL (Ref. MBC142-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Coronavirus OC43

El coronavirus OC43 (HCoV-OC43) es un virus respiratorio de la familia Coronaviridae, que puede causar de infecciones respiratorias leves como resfriados o dolores de garganta a bronquitis, neumonías y exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas en personas vulnerables. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS OC43 RNA CONTROL (Ref. MBC135-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Coronavirus SARS-CoV

El coronavirus SARS-CoV (2003) fue el primer coronavirus conocido en causar una enfermedad respiratoria grave en humanos. Causa SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), caracterizado por fiebre, malestar general, tos seca, dificultad respiratoria, neumonía progresiva y en algunos casos insuficiencia respiratoria y muerte

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS SARS (2003) RNA CONTROL (Ref. MBC136-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Echovirus

El echovirus (Enteric Cytopathic Human Orphan virus) es un virus ARN que se transmite principalmente por vía fecal-oral. Existen más de 30 serotipos conocidos de echovirus que pueden causar de infecciones leves a enfermedades graves, como meningitis viral, encefalitis, miocarditis, hepatitis neonatal y exantemas virales. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 5 RNA CONTROL (Ref. MBC064-R)

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 11 RNA CONTROL (Ref. MBC149-R)


Parvovirus

El Parvovirus B19 es un virus pequeño, no envuelto, con ADN monocatenario, perteneciente a la familia Parvoviridae, que infecta exclusivamente a los seres humanos. La infección por Parvovirus B19 es altamente contagiosa y frecuente en la infancia. En la mayoría de los casos pediátricos se presenta con síntomas leves, como fiebre moderada, cefalea, congestión nasal y malestar general.



Infecciones sistema nervioso central

Acanthamoeba castellanii

Acanthamoeba es una ameba de vida libre que puede provocar queratitis grave en usuarios de lentes de contacto e infecciones cerebrales en inmunodeprimidos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Acanthamoeba en Vircell


Neisseria meningitidis

Neisseria meningitidis, o meningococo, es una bacteria causante de meningitis meningocócica, una infección grave del sistema nervioso central. Se transmite por gotas respiratorias en contactos estrechos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Neisseria meningitidis en Vircell


Enterovirus

Los enterovirus, miembros de la familia Picornaviridae, son virus ARN de cadena positiva, pequeños y sin envoltura. Pueden causar desde infecciones asintomáticas hasta meningitis aséptica, encefalitis o poliomielitis. La transmisión es fecal-oral y respiratoria, afectando principalmente a niños.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Enterovirus en Vircell


Parechovirus

Los parechovirus humanos (HPeV), también de la familia Picornaviridae, son virus ARN pequeños que causan fiebre sin foco, sepsis clínica, meningitis o encefalitis, especialmente en lactantes.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Parechovirus en Vircell


Streptococcus agalactiae

Streptococcus agalactiae, también conocido como estreptococo del grupo B (EGB), forma parte de la microbiota gastrointestinal y genital. En mujeres embarazadas, puede transmitirse al recién nacido durante el parto y causar sepsis, neumonía o meningitis neonatal. También puede provocar infecciones urinarias o invasivas en adultos inmunocomprometidos. Su detección es clave en el control prenatal mediante cultivo o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS AGALACTIAE DNA CONTROL (Ref. MBC071-R)

 


Cryptococcus neoformans

Cryptococcus neoformans es un hongo encapsulado que se encuentra en plantas y animales. Puede causar criptococosis, una infección que afecta principalmente a personas con el sistema inmune debilitado. Su forma más grave es la meningitis criptocócica, una infección del cerebro que puede afectar los pulmones y otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS DNA CONTROL (Ref. MBC015-R)
 


Haemophilus influenzae

Haemophilus influenzae es una bacteria gramnegativa, cocobacilar, no móvil y aerobia facultativa, que puede formar parte de la flora normal del tracto respiratorio superior. Puede provocar meningitis bacteriana, epiglotitis, neumonía y septicemia entre otras enfermedades. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HAEMOPHILUS INFLUENZAE DNA CONTROL (Ref. MBC020-R)


Listeria monocytogenes

Listeria monocytogenes es una resistente al frío, que se encuentra en alimentos como lácteos no pasteurizados, embutidos, pescados ahumados y vegetales mal lavados. Provoca la infección de la listeriosis que puede resultar especialmente grave en embarazadas, niños y personas inmunodeprimidas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® LISTERIA MONOCYTOGENES DNA CONTROL (Ref. MBC033-R)


Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es un coco Gram positivo encapsulado, inmóvil y anaerobio facultativo, que suele presentarse en parejas. Es un importante patógeno respiratorio que puede causar otitis, sinusitis, neumonía, meningitis y sepsis. Se identifica por su sensibilidad a la optoquina y solubilidad en bilis. Afecta especialmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Existen vacunas eficaces para su prevención.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC070-R)


Coxsackie

Coxsackie es un grupo de enterovirus pertenecientes a la familia Picornaviridae, que infectan especialmente a niños y pueden causar una variedad de enfermedades virales, en su mayoría autolimitadas, aunque algunas pueden ser graves.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® COXSACKIE B1 RNA CONTROL (Ref. MBC061-R)         

AMPLIRUN® COXSACKIE B5 RNA CONTROL (Ref. MBC062-R)

AMPLIRUN® COXSACKIE A6 RNA CONTROL (Ref. MBC063-R)


Echovirus

El echovirus (Enteric Cytopathic Human Orphan virus) es un virus ARN que se transmite principalmente por vía fecal-oral. Existen más de 30 serotipos conocidos de echovirus que pueden causar de infecciones leves a enfermedades graves, como meningitis viral, encefalitis, miocarditis, hepatitis neonatal y exantemas virales. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 5 RNA CONTROL (Ref. MBC064-R)

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 11 RNA CONTROL (Ref. MBC149-R)


Clostridium tetani

Clostridium tetani es una bacteria grampositiva, anaerobia y formadora de esporas, causante del tétanos. Sus esporas son altamente resistentes y pueden sobrevivir en el suelo durante décadas. La infección ocurre cuando las esporas ingresan al organismo a través de heridas o lesiones, especialmente en condiciones de poca oxigenación, y se activan convirtiéndose en bacterias productoras de toxina.



Mononucleosis infecciosa

Epstein-Barr

El virus de Epstein-Barr, miembro de la familia Herpesviridae, causa mononucleosis infecciosa y está asociado a ciertos tipos de cáncer. La infección es muy común a nivel mundial.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre EBV en Vircell



TORCH

Herpes Simplex Virus

El VHS (tipos 1 y 2) es un virus herpes ampliamente distribuido. HSV-1 suele causar infecciones orales y oculares, mientras que HSV-2 está asociado a infecciones genitales y neonatales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre HSV en Vircell


Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii es un protozoo intracelular que puede causar infecciones graves en inmunodeprimidos y fetos. La transmisión ocurre por carne contaminada, heces de gato o vía congénita.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Toxoplasma en Vircell


Cytomegalovirus

El CMV es un herpesvirus con capacidad de permanecer latente tras la infección primaria. Es una causa importante de infección congénita y enfermedad en inmunodeprimidos.

Controles disponibles:

👉Más información sobre CMV en Vircell


Rubéola

La rubéola es una enfermedad viral exantemática, contagiosa pero generalmente leve, cuya principal importancia médica radica en su efecto teratogénico cuando afecta a mujeres embarazadas que puede llegar a causar cataratas congénitas, sordera y cardiopatías congénitas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® RUBELLA RNA CONTROL (Ref. MBC113-R) 



Zoonosis

Brucella

La brucelosis (Fiebre de Malta) es una zoonosis causada por Brucella spp., transmitida al ser humano por lácteos no pasteurizados, contacto con animales infectados o aerosoles contaminados. Puede volverse crónica y persistir durante años.

Controles disponibles:

Más información sobre Brucella en Vircell


Coxiella burnetii

Coxiella burnetii es el agente responsable de la fiebre Q, una zoonosis global que puede provocar fiebre, neumonía atípica, hepatitis o endocarditis. El diagnóstico serológico permite diferenciar entre infecciones agudas y crónicas mediante las fases I y II.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Coxiella burnetii en Vircell


Borrelia

Las Borrelia spp. son espiroquetas móviles que causan la enfermedad de Lyme. B. burgdorferi sensu lato incluye especies patógenas humanas como B. burgdorferi s.s., B. afzelii y B. garinii, todas presentes en Europa.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Borrelia en Vircell


Francisella tularensis

Causa de la tularemia, Francisella tularensis es una bacteria altamente infecciosa. Se transmite por contacto con animales silvestres infectados, agua contaminada, picaduras de artrópodos o inhalación de aerosoles. No hay transmisión persona a persona.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Francisella en Vircell


Echinococcus granulosus

Echinococcus granulosus es un parásito responsable de la hidatidosis, una enfermedad zoonótica que forma quistes en órganos como el hígado o los pulmones. La sintomatología depende del tamaño y la localización de estos quistes.

👉 Más información sobre Echinococcus granulosus en Vircell


Virus de la viruela del mono

El virus de la viruela del mono (Monkeypox virus) es un virus ADN de doble cadena con envoltura, del género Orthopoxvirus. Se transmite desde roedores o primates al humano y existen dos clados principales: África occidental y centroafricano.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TOTAL MONKEYPOX VIRUS CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC032-R)

AMPLIRUN® MONKEYPOX VIRUS DNA CONTROL (Ref.MBC146-R) 

👉 Más información sobre Monkeypox en Vircell


Virus del Ross River

El virus Ross River es un Alphavirus de la familia Togaviridae endémico de Australia, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Se transmite por la picadura de mosquitos de los géneros Aedes y Culex, y tiene como reservorios principales a canguros y wallabies. Aunque hasta un 30% de los casos pueden ser asintomáticos, la infección suele causar fiebre, artralgias, erupciones cutáneas y fatiga. El diagnóstico se realiza mediante serología (IgM) o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROSS RIVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC130-R)

 


Bartonella

Bartonella es un género de bacterias gramnegativas intracelulares facultativas que incluye especies como B. henselae, agente de la enfermedad por arañazo de gato. Se transmite por vectores como pulgas, piojos o arañazos de animales infectados, siendo los gatos un reservorio importante. La infección puede ser asintomática o causar fiebre, linfadenopatía, endocarditis o angiomatosis bacilar, especialmente en inmunodeprimidos. El diagnóstico se basa en serología, cultivo especializado o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® BARTONELLA HENSELAE DNA CONTROL (Ref. MBC005-R)

AMPLIRUN® BARTONELLA QUINTANA DNA CONTROL (Ref. MBC006-R)


Leptospira biflexa

Leptospira biflexa es una bacteria espiroqueta del género Leptospira no patógena, ampliamente utilizada como modelo para estudiar la biología y genética de Leptospira debido a su seguridad y facilidad de cultivo.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEPTOSPIRA BIFLEXA DNA CONTROL (Ref. MBC104-R)


Leptospira interrogans

Leptospira interrogans es la principal especie patógena del género. Causa leptospirosis, una enfermedad zoonótica que puede presentarse con fiebre, ictericia, meningitis, insuficiencia renal y/o hepática. Se transmite por contacto con orina de animales infectados, aguas contaminadas o suelo húmedo.



Infecciones del tracto urinario

Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii es una bacteria gramnegativa oportunista, asociada con infecciones nosocomiales graves, especialmente neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias y de heridas. Destaca por su resistencia antimicrobiana y su capacidad de persistir en entornos hospitalarios.


Enterobacter aerogenes

Enterobacter aerogenes es una bacteria gramnegativa asociada a infecciones nosocomiales oportunistas. Puede afectar al tracto urinario, respiratorio, heridas quirúrgicas o el torrente sanguíneo.


Enterobacter cloacae

Enterobacter cloacae es una bacteria oportunista implicada en infecciones hospitalarias, especialmente bacteriemias, neumonías e infecciones del tracto urinario.


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.


Klebsiella oxytoca

Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa relacionada con infecciones urinarias y biliares. Comparte similitudes con K. pneumoniae, pero se diferencia por características bioquímicas específicas.


Proteus mirabilis

Proteus mirabilis es una bacteria gramnegativa implicada en infecciones urinarias complicadas, especialmente en presencia de catéteres. Su producción de ureasa contribuye a la formación de cálculos renales.


Proteus vulgaris

Proteus vulgaris es una bacteria gramnegativa oportunista que puede causar infecciones urinarias, de heridas o hepáticas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.


Proteus penneri

Proteus penneri es una especie relacionada con P. mirabilis y P. vulgaris, asociada principalmente a infecciones nosocomiales del tracto urinario, piel, tejidos blandos y sangre.


Providencia rettgeri

Providencia rettgeri es una bacteria gramnegativa presente en el medio ambiente, asociada a infecciones urinarias y otras infecciones oportunistas en entornos hospitalarios.


Providencia stuartii

Providencia stuartii es un patógeno oportunista que afecta principalmente a pacientes con sondas urinarias crónicas, causando infecciones urinarias y sepsis.


Staphylococcus saprophyticus

Staphylococcus saprophyticus es un coco grampositivo que causa infecciones urinarias, especialmente en mujeres jóvenes. Posee ureasa y capacidad de adhesión al epitelio urogenital.


Citrobacter freundii

Citrobacter freundii es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae, presente en el ambiente y en la microbiota intestinal humana. Puede causar infecciones nosocomiales, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. Algunas cepas presentan resistencia a múltiples antibióticos, como las productoras de carbapenemasas (blaKPC), lo que la convierte en un patógeno emergente en hospitales.


Citrobacter koseri

Citrobacter koseri es una bacteria Gram negativa que forma parte de la flora intestinal, pero puede causar infecciones oportunistas. Es conocida por su implicación en meningitis neonatal y abscesos cerebrales, así como en infecciones urinarias. Afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y recién nacidos.


Morganella morganii

Morganella morganii es un patógeno oportunista que puede causar infecciones principalmente en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos. Puede provocar infecciones del tracto urinario, infecciones de heridas y abscesos, sepsis o bacteriemia entre otros. 



Resistencia antimicrobiana

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus es un patógeno frecuente en infecciones nosocomiales. Puede causar desde infecciones cutáneas leves hasta enfermedades graves como neumonía, sepsis o endocarditis.

Controles disponibles

AMPLIRUN® STAPHYLOCOCCUS AUREUS (mecA-) DNA CONTROL (Ref. MBC073-R)

AMPLIRUN® STAPHYLOCOCCUS AUREUS (mecA-) DNA CONTROL (Ref. MBC074-R)


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.

Controles disponibles

AMPLIRUN® KLEBSIELLA PNEUMONIAE (NDM-1) DNA CONTROL (Ref. MBC107-R)


Enterococcus faecalis

Enterococcus faecalis es una bacteria Gram positiva que forma parte de la microbiota intestinal humana. Aunque normalmente es comensal, puede causar infecciones oportunistas graves en ambientes hospitalarios, como endocarditis, infecciones urinarias y bacteriemias. Su importancia clínica radica en su capacidad para adquirir resistencia a múltiples antibióticos, incluido vancomicina, lo que complica su tratamiento.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ENTEROCOCCUS FAECALIS (vanB) DNA CONTROL (Ref. MBC115-R)


Enterococcus faecium

Enterococcus faecium es una bacteria Gram positiva, generalmente comensal del intestino, pero capaz de provocar infecciones graves en pacientes inmunodeprimidos, como meningitis neonatal o infecciones nosocomiales. Al igual que E. faecalis, ha desarrollado resistencia a varios antibióticos, incluyendo vancomicina (VRE), lo que representa un reto en hospitales.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ENTEROCOCCUS FAECIUM (vanA) DNA CONTROL (Ref. MBC116-R)



Otras infecciones

Hepatitis Delta

El virus de la hepatitis delta (VHD) es un virus defectivo que necesita la presencia del virus de la hepatitis B para infectar. Agrava el cuadro de la hepatitis B y puede derivar en una infección crónica con síntomas similares a los del VHB.

👉 Más información sobre Hepatitis Delta en Vircell

 


Hepatitis E

El virus de la hepatitis E (HEV) se transmite principalmente por vía fecal-oral o por consumo de productos contaminados. Afecta especialmente a personas inmunodeprimidas y embarazadas, y está ganando relevancia clínica en todo el mundo.

👉 Más información sobre Hepatitis E en Vircell


Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis es un comensal de la piel implicado en infecciones nosocomiales por formación de biopelículas en dispositivos médicos. Es multirresistente y causa sepsis, endocarditis y otras infecciones.


Acanthamoeba castellanii

Acanthamoeba castellanii es un protozoo de vida libre presente en agua, aire y suelo. Puede causar enfermedades humanas como la queratitis amebiana, especialmente en usuarios de lentes de contacto, y la encefalitis amebiana granulomatosa, una infección rara pero mortal en pacientes inmunocomprometidos. Su ciclo vital incluye formas trofozoíticas y quísticas, lo que le permite sobrevivir en condiciones adversas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ACANTHAMOEBA CASTELLANII DNA CONTROL (Ref. MBC054-R)


BK virus

El virus BK es un poliomavirus humano que infecta a la mayoría de las personas en la infancia y permanece latente en el cuerpo. Puede reactivarse en personas con sistema inmunitario debilitado causando complicaciones graves, como inflamación y daño del injerto renal o cistitis hemorrágica. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® BK VIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC051-R)


Abiotrophia defectiva

Abiotrophia defectiva es una bacteria grampositiva que forma parte de la microbiota normal de la cavidad oral, tracto gastrointestinal y genitourinario, pero que puede causar infecciones graves en condiciones especiales, como la endocarditis infecciosa. 


Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es una bacteria gramnegativa oportunista, ampliamente distribuida en el medio ambiente que puede causar infecciones graves en personas inmunocomprometidas.


Serratia marcescens

Serratia marcescens es una bacteria gramnegativa oportunista, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae que puede causar infecciones nosocomiales especialmente en personas inmunocomprometidas o con dispositivos médicos invasivos.


JC virus

El virus JC es un poliomavirus humano que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida, generalmente durante la infancia. En individuos sanos, suele permanecer latente, pero puede reactivarse en personas inmunodeprimidas causando Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (PML) una enfermedad cerebral grave y potencialmente mortal.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® JC VIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC150-R)



Chlamydia trachomatis

Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular responsable de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, asociada con uretritis, cervicitis, conjuntivitis neonatal y tracoma.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la clamidia en Vircell


Treponema pallidum (Sífilis)

Treponema pallidum es una espiroqueta causante de la sífilis, una ITS con evolución en fases que puede afectar órganos vitales si no se trata a tiempo.

Controles disponibles:

👉Más información sobre la sífilis en Vircell


Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es un virus ADN que infecta tejidos epiteliales, siendo responsable de verrugas y lesiones precancerosas, especialmente en el cuello uterino.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el VPH en Vircell


Trichomonas vaginalis

Trichomonas vaginalis es un protozoo de transmisión sexual que afecta principalmente a mujeres, causando flujo vaginal anormal, picor e irritación.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la tricomoniasis en Vircell


Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae es la bacteria causante de la gonorrea, una infección que puede derivar en enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad si no se trata.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la gonorrea en Vircell


Gardnerella vaginalis

Gardnerella vaginalis es una bacteria implicada en la vaginosis bacteriana, un desequilibrio de la flora vaginal asociado a riesgo de ITS y complicaciones obstétricas.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la vaginosis bacteriana en Vircell


Atopobium vaginae

Atopobium vaginae es una bacteria implicada en la vaginosis bacteriana, una de las infecciones vaginales más comunes. Se asocia a síntomas como secreción con mal olor, irritación o disuria, aunque muchas veces es asintomática. Su detección puede realizarse mediante técnicas moleculares como la PCR multiplex.

👉Más información sobre Atopobium vaginae en Vircell


Ureaplasma parvum

Ureaplasma parvum es una bacteria del género Ureaplasma y familia Mycoplasmataceae, que forma parte de la microbiota genital normal, pero puede comportarse como patógeno. Se asocia a uretritis, vaginitis, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y complicaciones en el embarazo. También puede afectar al recién nacido, provocando sepsis o meningitis. Su detección se realiza mediante PCR o cultivo especializado.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® UREAPLASMA PARVUM DNA CONTROL (Ref. MBC133-R)

 


Ureaplasma urealyticum

Ureaplasma urealyticum es una bacteria del género Ureaplasma y de la familia Mycoplasmataceae, caracterizada por la ausencia de pared celular. Coloniza el tracto urogenital de un gran porcentaje de adultos sanos, especialmente mujeres, donde puede comportarse como comensal. Sin embargo, en determinadas circunstancias, puede actuar como patógeno oportunista asociado a uretritis, vaginitis, corioamnionitis, parto prematuro y complicaciones neonatales. La infección se transmite por vía sexual y su diagnóstico se realiza mediante cultivo especializado o técnicas moleculares como PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® UREAPLASMA UREALYTICUM DNA CONTROL (MBC112)


Mycoplasma hominis

Mycoplasma hominis es una bacteria sin pared celular, perteneciente a la familia Mycoplasmataceae, que coloniza el tracto genitourinario humano. Se transmite principalmente por contacto sexual y puede causar infecciones urinarias, vaginitis, y complicaciones en el embarazo. Aunque muchas infecciones son asintomáticas, puede provocar fiebre, dolor pélvico y secreción vaginal. El diagnóstico se realiza mediante cultivo específico o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOPLASMA HOMINIS DNA CONTROL (Ref. MBC084)


Mycoplasma genitalium

Mycoplasma genitalium es una bacteria sin pared celular que coloniza el tracto urogenital humano y se transmite principalmente por contacto sexual. Está asociada con uretritis no gonocócica, cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica. Muchas infecciones pueden ser asintomáticas, pero también puede causar dolor al orinar, secreción y molestias pélvicas. El diagnóstico se realiza mediante PCR debido a la dificultad para cultivarla.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOPLASMA GENITALIUM DNA CONTROL (Ref. MBC085)

AMPLIRUN® TOTAL MACROLIDE RESISTANT MGE CONTROL PANEL (SWAB) (Ref. MBTC029)


Haemophilus ducreyi

Haemophilus ducreyi es una bacteria gramnegativa causante del chancro blando, una infección de transmisión sexual poco frecuente en países desarrollados. Se manifiesta con úlceras dolorosas en los genitales y linfadenopatía inguinal. Afecta principalmente a personas sexualmente activas en regiones tropicales y subtropicales. El diagnóstico se basa en la clínica, cultivo o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HAEMOPHILUS DUCREYI DNA CONTROL (Ref. MBC021-R)


Herpes simplex virus

Herpes simplex virus tipo 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2) son virus ADN de la familia Herpesviridae que causan infecciones mucocutáneas recurrentes. HSV-1 se asocia comúnmente con herpes oral, mientras que HSV-2 es más frecuente en el herpes genital. La infección puede ser asintomática o causar lesiones vesiculosas dolorosas. El diagnóstico se realiza mediante PCR o serología.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HERPES SIMPLEX 1 DNA CONTROL (Ref. MBC023)

AMPLIRUN® HERPES SIMPLEX 2 DNA CONTROL (Ref. MBC024)


Gardnerella vaginalis

Gardnerella vaginalis es una bacteria gramvariable que forma parte de la microbiota vaginal normal en pequeñas cantidades. Su sobrecrecimiento está relacionado con la vaginosis bacteriana (VB), una infección vaginal común en mujeres en edad fértil.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® GARDNERELLA VAGINALIS DNA CONTROL (Ref. MBC108-R)


Macrolide resistant MGE

Macrolide resistant MGE hace referencia a elementos genéticos móviles que portan genes de resistencia a macrólidos, una clase importante de antibióticos. No es un organismo específico, sino un mecanismo de diseminación de resistencia antimicrobiana. Suelen portar bacterias como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Enterococcus spp, Mycoplasma genitalium o Campylobacter spp.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® TOTAL MACROLIDE RESISTANT MGE CONTROL PANEL (SWAB) (Ref. MBTC029)


Chagas

La enfermedad de Chagas es causada por Trypanosoma cruzi, un parásito transmitido principalmente por insectos triatominos en América Latina. También puede contagiarse por transfusiones, transmisión congénita o accidentes en laboratorio.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Chagas en Vircell


Dengue

El virus del dengue es transmitido por mosquitos del género Aedes y es una de las enfermedades virales de más rápida expansión a nivel global, con millones de casos anuales en zonas tropicales y subtropicales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Dengue en Vircell


Zika

El virus Zika, transmitido por mosquitos Aedes, pertenece a la familia Flaviviridae y puede causar síntomas leves, pero también complicaciones neurológicas o microcefalia congénita en recién nacidos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Zika en Vircell


Virus del Nilo Occidental (West Nile Virus)

El virus del Nilo Occidental es un arbovirus zoonótico emergente del género Flavivirus, transmitido por mosquitos. Puede provocar síntomas leves o neuroinvasivos graves en humanos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Virus del Nilo en Vircell


Virus Toscana (TOSV)

El virus Toscana es un arbovirus del género Phlebovirus, transmitido por flebótomos, que causa meningitis viral estacional en regiones del sur de Europa.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Virus Toscana en Vircell


Chikungunya

El virus chikungunya es un virus de ARN del género Alphavirus, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Provoca fiebre súbita, fuertes dolores articulares, erupciones, náuseas y fatiga. Generalmente no es mortal, pero puede causar complicaciones en bebés y personas vulnerables. El diagnóstico se realiza con pruebas moleculares o serológicas. No hay vacuna ni tratamiento específico; se indica reposo, analgésicos y buena hidratación.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CHIKUNGUNYA VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC099-R)

AMPLIRUN® TOTAL ZIKV/DENV/CHIKV CONTROL (PLASMA) (Ref. MBTC023)

👉 Más información sobre el Virus Chikungunya en Vircell


Encefalitis japonesa

El virus de la encefalitis japonesa pertenece al género Flavivirus y se transmite por mosquitos del género Culex. Los principales reservorios son cerdos y aves acuáticas. La mayoría de infecciones son asintomáticas, pero en algunos casos puede provocar encefalitis con fiebre, cefalea, convulsiones y alteraciones neurológicas. No existe tratamiento específico; la prevención se basa en vacunación y control vectorial.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® JAPANESE ENCEPHALITIS RNA CONTROL (Ref. MBC134-R)

 


Plasmodium spp.

Plasmodium es un género de protistas apicomplejos responsable de la malaria. Se transmite por la picadura de mosquitos del género Anopheles. En humanos, las especies más relevantes son P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. El ciclo vital incluye fases hepáticas y eritrocíticas, y la infección puede ir desde cuadros febriles leves hasta formas graves con anemia, coma o muerte. El diagnóstico se realiza por microscopía o pruebas rápidas de antígeno.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® PLASMODIUM FALCIPARUM DNA CONTROL (Ref. MBC148-R)


Virus Mayaro

La enfermedad de Mayaro es una infección viral perteneciente al género Alphavirus, transmitida por mosquitos. Causa fiebre, sarpullido, dolor de cabeza y articulaciones.  Se encuentra fundamentalmente en zonas selváticas y rurales de América del Sur y se considera endémica en los bosques tropicales. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MAYARO VIRUS RNA CONTROL (Rf. MBC153-R)


Virus Oropuche

El síndrome de Oropouche es una enfermedad viral endémica en algunas áreas de América Latina y el Caribe. Es transmitida por insectos y presenta síntomas similares a la gripe, tales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, incluso náuseas y vómitos.  

Controles disponibles:

AMPLIRUN® OROPOUCHE VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC152-R)


Virus Ross River

El virus Ross River, transmitido por diferentes especies de mosquitos, es endémico en Australia, Papúa Nueva Guinea e islas Solomon siendo los principales reservorios son los canguros y wallabies. Suele provocar artralgias, fiebre, dolor de cabeza, lesiones cutáneas y cansancio.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROSS RIVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC130-R)

 


Encefalitis transmitida por garrapatas

La encefalitis transmitida por garrapatas, es una enfermedad vírica causada por un virus, un arbovirus del género Flavivirus, que afecta al sistema nervioso central. Es endémica en determinadas zonas de Europa Central y Oriental, así como en parte de Asia.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TICK-BORNE ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC045-R)
 


Leishmania infantum

Leishmania infantum es un parásito protozoo del género Leishmania que se transmite a los humanos y animales (escencialmente perros) a través de la picadura de mosquitos. Puede causar la variante más mortal de leishmaniasis en humanos. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEISHMANIA INFANTUM DNA CONTROL (Ref. MBC032-R)


Leishmania chagasi

Leishmania chagasi también conocida como leishmania infantum es una zoonosis, siendo los perros su principal reservorio. Puede causar fiebre prolongada, pérdida de peso, aumento del tamaño del bazo o el hígado y anemia en humanos. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEISHMANIA CHAGASI DNA CONTROL (Ref. MBC060-R)


Encefalitis Equina Venezolana

La Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus de la encefalitis equina venezolana, un alfavirus de la familia Togaviridae. Suele presentar un cuadro leve en humanos aunque progresar a encefalitis. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® VENEZUELAN EQUINE ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC096-R)


Encefalitis equina oriental

Eastern Equine Encephalitis es una enfermedad viral grave causada por un alfavirus transmitido por mosquitos, que afecta a equinos y humanos. Aunque es rara en humanos, puede causar encefalitis severa con una elevada tasa de mortalidad. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® EASTERN EQUINE ENCEPHALITIS RNA CONTROL (Ref. MBC097-R)


Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica causada por un flavivirus transmitido por mosquitos. Causa dolor muscular, vómitos, dolor de cabeza y fiebre en su fase aguda, pudiendo progresar a ictericia, hemorragias y daño hepático y renal en su fase tóxica, presentando además una elevada mortalidad. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® YELLOW FEVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC100-R)


Encefalitis de San Luis

La encefalitis de San Luis es una enfermedad viral del sistema nervioso central causada por un flavivirus transmitido por mosquitos. Causa encefalitis viral que puede provocar el coma y/o daño permanente e incluso muerte en los casos más graves. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ST LOUIS ENCEPHALITIS VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC101-R)


Orientia tsutsugamushi

Orientia tsutsugamushi es una bacteria intracelular obligada que causa la enfermedad llamada fiebre de Tsutsugamushi o scrub typhus. Se transmite por la picadura de larvas de ácaros trombiculinos infectados y causa fiebre alta repentina, cefalea intensa, dolores musculares articulares y erupción cutánea entre otros. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ORIENTIA TSUTSUGAMUSHI DNA CONTROL (Ref. MBC106-R)


Rickettsia

Rickettsia conorii es una bacteria intracelular obligada, gramnegativa, del grupo de las rickettsias, perteneciente a la familia Rickettsiaceae. Es el agente causante de la fiebre botonosa mediterránea, una enfermedad infecciosa transmitida al ser humano a través de la picadura de garrapatas infectadas, principalmente del género Rhipicephalus. La infección se considera endémica en países del área mediterránea, con mayor incidencia en primavera y verano.


Sarampión

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a niños. A pesar de la vacunación, siguen ocurriendo brotes, especialmente en poblaciones con inmunización incompleta. Puede causar complicaciones neurológicas graves como encefalitis y panencefalitis.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el Sarampión en Vircell


Mumps

El virus de la parotiditis causa inflamación de las glándulas salivales, especialmente la parótida. Es una causa frecuente de meningitis viral y puede producir complicaciones como orquitis o afectación pancreática y ovárica.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre la Parotiditis en Vircell


Virus Varicela Zoster

El virus varicela-zóster (VVZ) es un herpesvirus que causa la varicela y el herpes zóster. Una vez contraída la infección, el virus puede quedar latente en el cuerpo y reactivarse años después.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre el VVZ en Vircell


Rubéola

La rubéola es una enfermedad viral exantemática, contagiosa pero generalmente leve, cuya principal importancia médica radica en su efecto teratogénico cuando afecta a mujeres embarazadas que puede llegar a causar cataratas congénitas, sordera y cardiopatías congénitas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® RUBELLA RNA CONTROL (Ref. MBC113-R) 


Candida albicans

Candida albicans es un hongo oportunista que puede causar desde infecciones superficiales hasta candidiasis invasiva grave en pacientes inmunocomprometidos. Comúnmente coloniza la piel, la mucosa vaginal, y el tracto gastrointestinal.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Candida albicans en Vircell


Aspergillus fumigatus

Aspergillus fumigatus es un hongo ambiental que puede provocar enfermedades respiratorias, desde alergias hasta aspergilosis invasiva en pacientes con inmunosupresión. Se encuentra en suelos, alimentos y aire.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Aspergillus fumigatus en Vircell


Pneumocystis jirovecii

Pneumocystis jirovecii es un hongo oportunista que puede causar neumonía grave (PcP), especialmente en personas con inmunodeficiencias. No se puede cultivar y su diagnóstico suele basarse en técnicas moleculares o inmunofluorescencia directa.

👉 Más información sobre Pneumocystis jirovecii en Vircell


Candida auris

Candida auris es un hongo que puede ocasionar una infección grave en el torrente sanguíneo y los órganos. Suele afectar a personas que ya padecen otra enfermedad, por lo que su diagnóstico se complica al ser complicado distinguir sus síntomas de los de otras infecciones.  

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CANDIDA AURIS DNA CONTROL (Ref. MBC127-R)


Cryptococcus neoformans

Cryptococcus neoformans es un hongo encapsulado que se encuentra en plantas y animales. Puede causar criptococosis, una infección que afecta principalmente a personas con el sistema inmune debilitado. Su forma más grave es la meningitis criptocócica, una infección del cerebro que puede afectar los pulmones y otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS DNA CONTROL (Ref. MBC015-R)


Aspergillus flavus

Aspergillus flavus es un hongo oportunista del género Aspergillus, ampliamente distribuido en la naturaleza que puede contaminar alimentos con sustancias y causar enfermedades como la Aspergilosis invasiva o la otitis externa fúngica entre otras. 


Aspergillus niger

Aspergillus niger es un hongo del género Aspergilluscomún en el ambiente. Puede causar otomicosis, aspergilosis pulmonar (rara vez invasiva) y sinusitis fúngica crónica.


Aspergillus terreus

Aspergillus terreus es un hongo filamentoso del género Aspergillus que se encuentra en suelo, polvo y materia vegetal en descomposición. Puede causar aspergilosis pulmonar invasiva y diseminación a otros órganos, especialmente en personas inmunocomprometidas. 


Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y se asocia con gastritis, úlceras gástricas y duodenales, y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Su prevalencia es mayor en países en desarrollo.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Helicobacter pylori en Vircell


Clostridioides difficile

Clostridioides difficile es una bacteria que puede provocar infecciones intestinales tras el uso de antibióticos. Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y puede variar desde cuadros leves hasta colitis severa. Su diagnóstico incluye pruebas de detección de antígenos, toxinas o técnicas moleculares como la PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CLOSTRIDIUM DIFFICILE DNA CONTROL (Ref. MBC043-R)

AMPLIRUN® TOTAL CLOSTRIDIUM DIFFICILE RT027 CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC026-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)

👉 Más información sobre Clostridioides difficile en Vircell


Escherichia coli (E. coli)

E. coli es una bacteria Gram negativa común en el intestino humano. Aunque muchas cepas son inofensivas, algunas son patógenas y causan diarreas, infecciones urinarias o septicemias. Las variantes más importantes incluyen: EPEC, ETEC, EHEC, EIEC y EAEC. Las cepas productoras de toxina Shiga (STEC/EHEC) pueden desencadenar cuadros graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (HUS).

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EAEC) DNA CONTROL (Ref. MBC121-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EIEC) DNA CONTROL (Ref. MBC122-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (EPEC) DNA CONTROL (Ref. MBC123-R)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (ETEC) DNA CONTROL (Ref. MBC124-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (MBTC021)

AMPLIRUN® ESCHERICHIA COLI (VTEC) DNA CONTROL (Ref. MBC022-R)

 


Norovirus

El norovirus es un virus ARN altamente contagioso, causante de brotes de gastroenteritis aguda con vómitos, diarrea y dolor abdominal. Se transmite fácilmente por alimentos o agua contaminados, contacto persona a persona o superficies infectadas. Es una de las principales causas de gastroenteritis viral a nivel mundial, afectando a personas de todas las edades, especialmente en entornos cerrados.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® NOROVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC111-R)


Rotavirus

El rotavirus es un virus ARN de doble cadena que causa diarrea grave en niños menores de 5 años y neonatos de animales. Se transmite por vía fecal-oral y tiene alta morbilidad en países en desarrollo. Casi todos los niños han tenido una infección por rotavirus antes de los 5 años. En animales, como terneros, puede provocar diarrea neonatal, generando pérdidas económicas en la ganadería.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROTAVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC026-R)


Adenovirus

Los adenovirus son virus ADN no envueltos que pueden infectar tanto a humanos como animales. Provocan infecciones respiratorias, gastroenteritis, conjuntivitis y cistitis hemorrágica. Su capacidad de permanecer en el ambiente y su alta transmisibilidad los hace relevantes en brotes. Además, se utilizan como vectores en terapias génicas y vacunas por su eficiencia en la transferencia de genes.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ADENOVIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC001)

AMPLIRUN® ADENOVIRUS 41 DNA CONTROL (Ref. MBC114-R)


Sapovirus

El sapovirus es un virus ARN del género Caliciviridae que causa gastroenteritis aguda, principalmente en niños. Junto con el norovirus, es una de las principales causas de brotes de diarrea viral. Se transmite por vía fecal-oral, alimentos contaminados o contacto cercano. Provoca diarrea acuosa, náuseas y vómitos, con síntomas que suelen resolverse en pocos días.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SAPOVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC151-R)


Salmonella

Salmonella es un género de bacterias Gram negativas, flageladas y anaerobias facultativas. Se encuentra en animales y humanos, y puede causar salmonelosis, una infección gastrointestinal por consumo de alimentos contaminados, especialmente carnes o huevos. S. enterica es la especie más patógena, y en algunos casos puede invadir el torrente sanguíneo y provocar cuadros sistémicos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SALMONELLA ENTERITIDIS DNA CONTROL (Ref. MBC003-R)

AMPLIRUN® SALMONELLA TYPHI DNA CONTROL (Ref. MBC044-R)


Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica es un protozoo parásito responsable de la amebiasis, una enfermedad intestinal también conocida como disentería amebiana. Se transmite principalmente por la ingestión de alimentos o agua contaminados con quistes del parásito, que pueden sobrevivir en el ambiente. En la mayoría de los casos, la infección es asintomática, pero puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal, colitis y, en casos más graves, disentería o abscesos hepáticos. 


Giardia lamblia

Giardia lamblia, también conocida como G. intestinalis o G. duodenalis, es un protozoo flagelado que habita el intestino delgado de humanos y otros mamíferos. Es el agente causal de la giardiasis, una enfermedad intestinal caracterizada por diarrea acuosa, malabsorción y dolor abdominal. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® GIARDIA INTESTINALIS DNA CONTROL (Ref. MBC119-R)


Cryptosporidium spp.

Cryptosporidium es un género de protistas apicomplejos que causa criptosporidiosis, una enfermedad diarreica de transmisión fecal-oral. A diferencia de otros apicomplejos como Plasmodium o Toxoplasma, Cryptosporidium no requiere vectores y completa su ciclo vital en un único huésped. Se transmite por la ingestión de ooquistes resistentes presentes en agua o alimentos contaminados. En personas sanas, suele causar una diarrea autolimitada, pero en niños pequeños o inmunocomprometidos puede provocar infecciones prolongadas o graves. Las especies más comunes en humanos son C. hominis y C. parvum.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOSPORIDIUM PARVUM DNA CONTROL (Ref. MBC126-R)

 


Campylobacter spp.

Campylobacter es un género de bacterias Gram-negativas en forma de espiral, considerado una de las principales causas de gastroenteritis a nivel mundial. La especie más común es Campylobacter jejuni, aunque también se han implicado C. coli, C. lari y otras. La infección se adquiere principalmente por consumo de alimentos contaminados. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre, dolor abdominal y, en casos raros, complicaciones como el síndrome de Guillain-Barré. La campilobacteriosis es especialmente frecuente y grave en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)

AMPLIRUN® CAMPYLOBACTER JEJUNI DNA CONTROL (Ref. MBC088-R)


Astrovirus

Los astrovirus son virus de ARN monocatenario positivo sin envoltura, pertenecientes a la familia Astroviridae. Son una causa común de gastroenteritis viral, especialmente en niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos. La infección produce síntomas leves a moderados como diarrea, náuseas, vómitos, fiebre y malestar general. La duración suele ser de 2 a 4 días y raramente requiere hospitalización. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ASTROVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC147-R)


Yersinia enterocolitica

Yersinia enterocolitica es una bacteria Gram-negativa de la familia Yersiniaceae, responsable de la yersiniosis, una zoonosis gastrointestinal. Se transmite por contacto con animales infectados o por consumo de agua o alimentos contaminados, especialmente carne de cerdo cruda o mal cocida. Esta bacteria puede provocar cuadros que van desde una diarrea leve hasta síntomas similares a una apendicitis, e incluso septicemia en casos graves. Es más frecuente en niños y en regiones templadas. Forma parte del género Yersinia, que también incluye especies patógenas como Y. pestis, causante de la peste.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® YERSINIA ENTEROCOLITICA DNA CONTROL (Ref. MBC027-R)

 


Shigella flexneri

Shigella flexneri es una especie de bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae. El síntoma principal de la infección es la diarrea de larga duración, y que puede incluir sangre. También puede causar fiebre y dolor de estómago. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SHIGELLA FLEXNERI DNA CONTROL (Ref.MBC089-R)

AMPLIRUN® TOTAL GASTROINTESTINAL BACTERIAL PANEL CONTROL (STOOL) (Ref. MBTC021)


Vibrio cholerae

Vibrio cholerae es una bacteria gramnegativa en forma de coma que se encuentra en aguas contaminadas. Causa el cólera, una infección intestinal aguda que se caracteriza por diarrea intensa y deshidratación severa, que puede causar la muerte. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® VIBRIO CHOLERAE DNA CONTROL (Ref. MBC118-R)


Bacillus cereus

Bacillus cereus es una bacteria grampositiva, formadora de esporas, que se encuentra habitualmente en el suelo, el agua y alimentos contaminados. Causa intoxicaciones alimentarias manifestándose con nauseas, vómitos y diarreas. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® BACILLUS CEREUS DNA CONTROL (Ref. MBC004-R)


Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis es la bacteria que causa la tuberculosis, una enfermedad transmisible por vía aérea que afecta principalmente a los pulmones pero también puede dañar otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM AVIUM DNA CONTROL (Ref. MBC086-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM INTRACELLULARE DNA CONTROL (Ref. MBC087-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM KANSASII DNA CONTROL (Ref. MBC095-R) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS DNA CONTROL (Ref. MBC034) 
AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM ULCERANS DNA CONTROL (Ref. MBC094-R)
AMPLIRUN® TOTAL MDR-TB VERIFICATION & CONTROL PANEL (SPUTUM)(Ref. MBTC027)
AMPLIRUN® TOTAL MTB CONTROL (SPUTUM) (Ref. MBTC013)
AMPLIRUN® TOTAL MTB INH RESISTANT (SPUTUM) (Ref. MBTC015)
AMPLIRUN® TOTAL MTB RIF RESISTANT CONTROL (SPUTUM)(Ref. MBTC014) 

👉 Más información sobre la tuberculosis en Vircell


Micobacterias no tuberculosas (NTM)

Las micobacterias no tuberculosas (NTM) son un grupo diverso de especies distintas a Mycobacterium tuberculosis que pueden provocar infecciones pulmonares crónicas, linfadenitis, infecciones cutáneas y diseminadas, especialmente en personas inmunodeprimidas. Entre las más comunes están M. avium complex, M. abscessus, M. kansasii y M. intracellulare. Su diagnóstico es complejo y su incidencia está en aumento, sobre todo en países desarrollados.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM AVIUM DNA CONTROL (Ref. MBC086-R)

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM INTRACELLULARE DNA CONTROL (Ref. MBC087-R)

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM KANSASII DNA CONTROL (Ref. MBC095-R)

👉 Más información sobre las micobacterias no tuberculosas en Vircell


Mycobacterium ulcerans

Mycobacterium ulcerans es una micobacteria ambiental que se encuentra principalmente en zonas tropicales y sub tropicales así como en ambientes acuáticos. Provoca las úlceras de Buruli, una enfermedad necrosante crónica de la piel que puede causar deformidades permanentes, discapacidad e infecciones secundarias.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MYCOBACTERIUM ULCERANS DNA CONTROL (Ref. MBC094-R)


Chlamydophila pneumoniae

Chlamydophila pneumoniae es un patógeno respiratorio responsable de neumonías atípicas, especialmente en adultos mayores. Suelen ser infecciones leves, pero pueden tener impacto clínico significativo.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC011)

AMPLIRUN® TOTAL ATYPICAL BACTERIAL PNEUMONIA CONTROL (SWAB) (Ref MBTC022-R)

👉 Más información sobre C. pneumoniae en Vircell


Coxiella burnetii

Coxiella burnetii es el agente responsable de la fiebre Q, una zoonosis global que puede provocar fiebre, neumonía atípica, hepatitis o endocarditis. El diagnóstico serológico permite diferenciar entre infecciones agudas y crónicas mediante las fases I y II.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Coxiella burnetii en Vircell


Legionella pneumophila

Legionella pneumophila causa la legionelosis, una neumonía grave asociada con la inhalación de aerosoles contaminados. Es un problema importante en hospitales y sistemas de agua.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Legionella en Vircell


Bordetella

La tos ferina es causada por Bordetella pertussis y B. parapertussis. Esta infección respiratoria altamente contagiosa afecta sobre todo a niños no vacunados y se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Bordetella en Vircell


Mycoplasma pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae es una causa común de neumonía atípica, especialmente en niños y adultos jóvenes. No tiene pared celular, lo que dificulta su tratamiento con antibióticos convencionales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre M. pneumoniae en Vircell


Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii es una bacteria gramnegativa oportunista, asociada con infecciones nosocomiales graves, especialmente neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias y de heridas. Destaca por su resistencia antimicrobiana y su capacidad de persistir en entornos hospitalarios.


Enterobacter aerogenes

Enterobacter aerogenes es una bacteria gramnegativa asociada a infecciones nosocomiales oportunistas. Puede afectar al tracto urinario, respiratorio, heridas quirúrgicas o el torrente sanguíneo.


Enterobacter cloacae

Enterobacter cloacae es una bacteria oportunista implicada en infecciones hospitalarias, especialmente bacteriemias, neumonías e infecciones del tracto urinario.


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.


Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es un coco Gram positivo encapsulado, inmóvil y anaerobio facultativo, que suele presentarse en parejas. Es un importante patógeno respiratorio que puede causar otitis, sinusitis, neumonía, meningitis y sepsis. Se identifica por su sensibilidad a la optoquina y solubilidad en bilis. Afecta especialmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Existen vacunas eficaces para su prevención.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC070-R)

 


Chlamydophila psittaci

La Chlamydophila psittaci o Chlamydia psittaci es una bacteria gramnegativa intracelular obligada que se transmite principalmente desde aves a l humanos. Provoca la psitacosis o fiebre del loro que causa fiebre, tos y dolores de cabeza, y que puede progresar a neumonía grave, hepatitis, endocarditis o encefalitis.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CHLAMYDOPHILA PSITTACI DNA CONTROL (Ref. MBC013-R)


Moraxella catarrhalis

Moraxella catarrhalis es una bacteria gramnegativa que puede estar presente sin causar enfermedad, aunque puede volverse patógeno en personas con defensas bajas o con enfermedades respiratorias crónicas. Puede causar otitis, sinusitis, bronquitis aguda y Exacerbaciones de EPOC entre otros. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® MORAXELLA CATARRHALIS DNA CONTROL (Ref. MBC117-R)


Corynebacterium diphtheriae

Corynebacterium diphtheriae es una bacteria grampositiva, no formadora de esporas, que causa la difteria, una infección respiratoria aguda potencialmente grave. Se transmite principalmente por gotitas respiratorias provenientes de personas infectadas o portadores asintomáticos.

La bacteria coloniza la mucosa de la nariz y garganta, donde puede formar una seudomembrana grisácea o negruzca, densa y adherente, que puede obstruir las vías respiratorias. Produce una toxina diftérica, que se disemina por el torrente sanguíneo y puede causar daño al corazón, sistema nervioso y otros órganos vitales.


Adenovirus

Los adenovirus son virus de ADN bicatenario que causan infecciones respiratorias, conjuntivitis y gastroenteritis. Son resistentes a condiciones adversas y pueden permanecer viables fuera del cuerpo durante largos periodos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Adenovirus en Vircell


Virus influenza

El virus de la influenza, causante de la gripe, se clasifica en tipos A, B y C, con alta capacidad de mutación. Es responsable de brotes estacionales y pandemias, como las de los subtipos H1N1 o H5N1.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® INFLUENZA A H1 RNA CONTROL (Ref. MBC028)

AMPLIRUN® INFLUENZA A H3 RNA CONTROL (Ref. MBC029)

AMPLIRUN® INFLUENZA A H5 RNA CONTROL (Ref. MBC052)

AMPLIRUN® INFLUENZA B RNA CONTROL (Ref. MBC030)

AMPLIRUN® NOVEL INFLUENZA A H1N1 RNA CONTROL (Ref. MBC082)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

👉 Más información sobre el virus de la gripe en Vircell


Virus sincitial respiratorio

El virus respiratorio sincitial (VRS) es el principal causante de bronquiolitis y neumonía en lactantes menores de 2 años, con brotes estacionales en invierno. Es un virus de ARN de cadena negativa y forma helicoidal.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (subtype A) RNA CONTROL (Ref. MBC041)

AMPLIRUN® RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (subtype B) RNA CONTROL (Ref. MBC083)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

👉 Más información sobre VRS en Vircell


Virus parainfluenza

Los virus parainfluenza (PIV) causan infecciones respiratorias en niños, incluyendo crup, bronquitis y neumonía. El serotipo 3 es especialmente común en menores de un año.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HUMAN PARAINFLUENZA 1 RNA CONTROL (Ref. MBC105-R)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 1 RNA CONTROL (Ref. MBC037)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 2 RNA CONTROL (Ref. MBC038)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 3 RNA CONTROL (Ref. MBC039)

AMPLIRUN® PARAINFLUENZA 4 A RNA CONTROL (Ref. MBC050)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

👉 Más información sobre Parainfluenza en Vircell


SARS-CoV-2

SARS-CoV-2 es el coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19. Se transmite principalmente por gotas respiratorias y tiene una alta homología genética con SARS-CoV.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 B.1.1.7 RNA CONTROL (Ref. MBC138-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 B.1.351 RNA CONTROL (Ref. MBC139-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 DELTA (B.1.617.2) RNA CONTROL (Ref. MBC141-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 OMICRON BA.2 RNA CONTROL (Ref. MBC145-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 OMICRON RNA CONTROL (Ref. MBC143-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 P.1 RNA CONTROL (Ref. MBC140-R)

AMPLIRUN® SARS-CoV-2 RNA CONTROL (Ref. MBC137)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2 CONTROL (Ref. MBTC030)

AMPLIRUN® TOTAL SARS-CoV-2/FluA/FluB/RSV CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC031)

👉 Más información sobre SARS-CoV-2 en Vircell


Metapneumovirus

El hMPV causa infecciones respiratorias, mayoritariamente leves, pero puede provocar neumonía severa en niños, ancianos e inmunodeprimidos. Se transmite por contacto directo con secreciones.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Metapneumovirus en Vircell


Rhinovirus

Rhinovirus es un virus ARN de la familia Picornaviridae y es el principal causante del resfriado común. Se transmite por vía respiratoria o por contacto directo con secreciones contaminadas. La infección suele ser leve, con síntomas como rinorrea, estornudos y malestar general, aunque puede agravar enfermedades respiratorias crónicas. El diagnóstico se realiza mediante PCR en muestras respiratorias.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® RHINOVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC091)


MERS Coronavirus

MERS-CoV es un coronavirus zoonótico que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), una enfermedad respiratoria grave con alta tasa de mortalidad. Puede causar una amplia variedad de síntomas desde fiebre, tos seca, dolores musculares, neumonía, insuficiencia respiratoria aguda a fallo multiorgánico. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® MERS CORONAVIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC132-R)


Coronavirus NL63

Coronavirus NL63 (HCoV-NL63) es un coronavirus humano que generalmente causa infecciones respiratorias leves a moderada, que pueden derivar en laringotraqueítis, bronquiolitis o neumonía leve especialmente en niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS NL63 RNA CONTROL (Ref. MBC142-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Coronavirus OC43

El coronavirus OC43 (HCoV-OC43) es un virus respiratorio de la familia Coronaviridae, que puede causar de infecciones respiratorias leves como resfriados o dolores de garganta a bronquitis, neumonías y exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas en personas vulnerables. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS OC43 RNA CONTROL (Ref. MBC135-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Coronavirus SARS-CoV

El coronavirus SARS-CoV (2003) fue el primer coronavirus conocido en causar una enfermedad respiratoria grave en humanos. Causa SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), caracterizado por fiebre, malestar general, tos seca, dificultad respiratoria, neumonía progresiva y en algunos casos insuficiencia respiratoria y muerte

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® CORONAVIRUS SARS (2003) RNA CONTROL (Ref. MBC136-R)

AMPLIRUN® TOTAL RESPIRATORY VIRAL PANEL CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC020)


Echovirus

El echovirus (Enteric Cytopathic Human Orphan virus) es un virus ARN que se transmite principalmente por vía fecal-oral. Existen más de 30 serotipos conocidos de echovirus que pueden causar de infecciones leves a enfermedades graves, como meningitis viral, encefalitis, miocarditis, hepatitis neonatal y exantemas virales. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 5 RNA CONTROL (Ref. MBC064-R)

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 11 RNA CONTROL (Ref. MBC149-R)


Parvovirus

El Parvovirus B19 es un virus pequeño, no envuelto, con ADN monocatenario, perteneciente a la familia Parvoviridae, que infecta exclusivamente a los seres humanos. La infección por Parvovirus B19 es altamente contagiosa y frecuente en la infancia. En la mayoría de los casos pediátricos se presenta con síntomas leves, como fiebre moderada, cefalea, congestión nasal y malestar general.


Acanthamoeba castellanii

Acanthamoeba es una ameba de vida libre que puede provocar queratitis grave en usuarios de lentes de contacto e infecciones cerebrales en inmunodeprimidos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Acanthamoeba en Vircell


Neisseria meningitidis

Neisseria meningitidis, o meningococo, es una bacteria causante de meningitis meningocócica, una infección grave del sistema nervioso central. Se transmite por gotas respiratorias en contactos estrechos.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Neisseria meningitidis en Vircell


Enterovirus

Los enterovirus, miembros de la familia Picornaviridae, son virus ARN de cadena positiva, pequeños y sin envoltura. Pueden causar desde infecciones asintomáticas hasta meningitis aséptica, encefalitis o poliomielitis. La transmisión es fecal-oral y respiratoria, afectando principalmente a niños.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Enterovirus en Vircell


Parechovirus

Los parechovirus humanos (HPeV), también de la familia Picornaviridae, son virus ARN pequeños que causan fiebre sin foco, sepsis clínica, meningitis o encefalitis, especialmente en lactantes.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Parechovirus en Vircell


Streptococcus agalactiae

Streptococcus agalactiae, también conocido como estreptococo del grupo B (EGB), forma parte de la microbiota gastrointestinal y genital. En mujeres embarazadas, puede transmitirse al recién nacido durante el parto y causar sepsis, neumonía o meningitis neonatal. También puede provocar infecciones urinarias o invasivas en adultos inmunocomprometidos. Su detección es clave en el control prenatal mediante cultivo o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS AGALACTIAE DNA CONTROL (Ref. MBC071-R)

 


Cryptococcus neoformans

Cryptococcus neoformans es un hongo encapsulado que se encuentra en plantas y animales. Puede causar criptococosis, una infección que afecta principalmente a personas con el sistema inmune debilitado. Su forma más grave es la meningitis criptocócica, una infección del cerebro que puede afectar los pulmones y otros órganos.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS DNA CONTROL (Ref. MBC015-R)
 


Haemophilus influenzae

Haemophilus influenzae es una bacteria gramnegativa, cocobacilar, no móvil y aerobia facultativa, que puede formar parte de la flora normal del tracto respiratorio superior. Puede provocar meningitis bacteriana, epiglotitis, neumonía y septicemia entre otras enfermedades. 

Controles disponibles:

AMPLIRUN® HAEMOPHILUS INFLUENZAE DNA CONTROL (Ref. MBC020-R)


Listeria monocytogenes

Listeria monocytogenes es una resistente al frío, que se encuentra en alimentos como lácteos no pasteurizados, embutidos, pescados ahumados y vegetales mal lavados. Provoca la infección de la listeriosis que puede resultar especialmente grave en embarazadas, niños y personas inmunodeprimidas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® LISTERIA MONOCYTOGENES DNA CONTROL (Ref. MBC033-R)


Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es un coco Gram positivo encapsulado, inmóvil y anaerobio facultativo, que suele presentarse en parejas. Es un importante patógeno respiratorio que puede causar otitis, sinusitis, neumonía, meningitis y sepsis. Se identifica por su sensibilidad a la optoquina y solubilidad en bilis. Afecta especialmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Existen vacunas eficaces para su prevención.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE DNA CONTROL (Ref. MBC070-R)


Coxsackie

Coxsackie es un grupo de enterovirus pertenecientes a la familia Picornaviridae, que infectan especialmente a niños y pueden causar una variedad de enfermedades virales, en su mayoría autolimitadas, aunque algunas pueden ser graves.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® COXSACKIE B1 RNA CONTROL (Ref. MBC061-R)         

AMPLIRUN® COXSACKIE B5 RNA CONTROL (Ref. MBC062-R)

AMPLIRUN® COXSACKIE A6 RNA CONTROL (Ref. MBC063-R)


Echovirus

El echovirus (Enteric Cytopathic Human Orphan virus) es un virus ARN que se transmite principalmente por vía fecal-oral. Existen más de 30 serotipos conocidos de echovirus que pueden causar de infecciones leves a enfermedades graves, como meningitis viral, encefalitis, miocarditis, hepatitis neonatal y exantemas virales. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 5 RNA CONTROL (Ref. MBC064-R)

AMPLIRUN® ECHOVIRUS 11 RNA CONTROL (Ref. MBC149-R)


Clostridium tetani

Clostridium tetani es una bacteria grampositiva, anaerobia y formadora de esporas, causante del tétanos. Sus esporas son altamente resistentes y pueden sobrevivir en el suelo durante décadas. La infección ocurre cuando las esporas ingresan al organismo a través de heridas o lesiones, especialmente en condiciones de poca oxigenación, y se activan convirtiéndose en bacterias productoras de toxina.


Epstein-Barr

El virus de Epstein-Barr, miembro de la familia Herpesviridae, causa mononucleosis infecciosa y está asociado a ciertos tipos de cáncer. La infección es muy común a nivel mundial.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre EBV en Vircell


Herpes Simplex Virus

El VHS (tipos 1 y 2) es un virus herpes ampliamente distribuido. HSV-1 suele causar infecciones orales y oculares, mientras que HSV-2 está asociado a infecciones genitales y neonatales.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre HSV en Vircell


Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii es un protozoo intracelular que puede causar infecciones graves en inmunodeprimidos y fetos. La transmisión ocurre por carne contaminada, heces de gato o vía congénita.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Toxoplasma en Vircell


Cytomegalovirus

El CMV es un herpesvirus con capacidad de permanecer latente tras la infección primaria. Es una causa importante de infección congénita y enfermedad en inmunodeprimidos.

Controles disponibles:

👉Más información sobre CMV en Vircell


Rubéola

La rubéola es una enfermedad viral exantemática, contagiosa pero generalmente leve, cuya principal importancia médica radica en su efecto teratogénico cuando afecta a mujeres embarazadas que puede llegar a causar cataratas congénitas, sordera y cardiopatías congénitas. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® RUBELLA RNA CONTROL (Ref. MBC113-R) 


Brucella

La brucelosis (Fiebre de Malta) es una zoonosis causada por Brucella spp., transmitida al ser humano por lácteos no pasteurizados, contacto con animales infectados o aerosoles contaminados. Puede volverse crónica y persistir durante años.

Controles disponibles:

Más información sobre Brucella en Vircell


Coxiella burnetii

Coxiella burnetii es el agente responsable de la fiebre Q, una zoonosis global que puede provocar fiebre, neumonía atípica, hepatitis o endocarditis. El diagnóstico serológico permite diferenciar entre infecciones agudas y crónicas mediante las fases I y II.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Coxiella burnetii en Vircell


Borrelia

Las Borrelia spp. son espiroquetas móviles que causan la enfermedad de Lyme. B. burgdorferi sensu lato incluye especies patógenas humanas como B. burgdorferi s.s., B. afzelii y B. garinii, todas presentes en Europa.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Borrelia en Vircell


Francisella tularensis

Causa de la tularemia, Francisella tularensis es una bacteria altamente infecciosa. Se transmite por contacto con animales silvestres infectados, agua contaminada, picaduras de artrópodos o inhalación de aerosoles. No hay transmisión persona a persona.

Controles disponibles:

👉 Más información sobre Francisella en Vircell


Echinococcus granulosus

Echinococcus granulosus es un parásito responsable de la hidatidosis, una enfermedad zoonótica que forma quistes en órganos como el hígado o los pulmones. La sintomatología depende del tamaño y la localización de estos quistes.

👉 Más información sobre Echinococcus granulosus en Vircell


Virus de la viruela del mono

El virus de la viruela del mono (Monkeypox virus) es un virus ADN de doble cadena con envoltura, del género Orthopoxvirus. Se transmite desde roedores o primates al humano y existen dos clados principales: África occidental y centroafricano.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® TOTAL MONKEYPOX VIRUS CONTROL (SWAB) (Ref. MBTC032-R)

AMPLIRUN® MONKEYPOX VIRUS DNA CONTROL (Ref.MBC146-R) 

👉 Más información sobre Monkeypox en Vircell


Virus del Ross River

El virus Ross River es un Alphavirus de la familia Togaviridae endémico de Australia, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Se transmite por la picadura de mosquitos de los géneros Aedes y Culex, y tiene como reservorios principales a canguros y wallabies. Aunque hasta un 30% de los casos pueden ser asintomáticos, la infección suele causar fiebre, artralgias, erupciones cutáneas y fatiga. El diagnóstico se realiza mediante serología (IgM) o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ROSS RIVER VIRUS RNA CONTROL (Ref. MBC130-R)

 


Bartonella

Bartonella es un género de bacterias gramnegativas intracelulares facultativas que incluye especies como B. henselae, agente de la enfermedad por arañazo de gato. Se transmite por vectores como pulgas, piojos o arañazos de animales infectados, siendo los gatos un reservorio importante. La infección puede ser asintomática o causar fiebre, linfadenopatía, endocarditis o angiomatosis bacilar, especialmente en inmunodeprimidos. El diagnóstico se basa en serología, cultivo especializado o PCR.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® BARTONELLA HENSELAE DNA CONTROL (Ref. MBC005-R)

AMPLIRUN® BARTONELLA QUINTANA DNA CONTROL (Ref. MBC006-R)


Leptospira biflexa

Leptospira biflexa es una bacteria espiroqueta del género Leptospira no patógena, ampliamente utilizada como modelo para estudiar la biología y genética de Leptospira debido a su seguridad y facilidad de cultivo.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® LEPTOSPIRA BIFLEXA DNA CONTROL (Ref. MBC104-R)


Leptospira interrogans

Leptospira interrogans es la principal especie patógena del género. Causa leptospirosis, una enfermedad zoonótica que puede presentarse con fiebre, ictericia, meningitis, insuficiencia renal y/o hepática. Se transmite por contacto con orina de animales infectados, aguas contaminadas o suelo húmedo.


Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii es una bacteria gramnegativa oportunista, asociada con infecciones nosocomiales graves, especialmente neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias y de heridas. Destaca por su resistencia antimicrobiana y su capacidad de persistir en entornos hospitalarios.


Enterobacter aerogenes

Enterobacter aerogenes es una bacteria gramnegativa asociada a infecciones nosocomiales oportunistas. Puede afectar al tracto urinario, respiratorio, heridas quirúrgicas o el torrente sanguíneo.


Enterobacter cloacae

Enterobacter cloacae es una bacteria oportunista implicada en infecciones hospitalarias, especialmente bacteriemias, neumonías e infecciones del tracto urinario.


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.


Klebsiella oxytoca

Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa relacionada con infecciones urinarias y biliares. Comparte similitudes con K. pneumoniae, pero se diferencia por características bioquímicas específicas.


Proteus mirabilis

Proteus mirabilis es una bacteria gramnegativa implicada en infecciones urinarias complicadas, especialmente en presencia de catéteres. Su producción de ureasa contribuye a la formación de cálculos renales.


Proteus vulgaris

Proteus vulgaris es una bacteria gramnegativa oportunista que puede causar infecciones urinarias, de heridas o hepáticas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.


Proteus penneri

Proteus penneri es una especie relacionada con P. mirabilis y P. vulgaris, asociada principalmente a infecciones nosocomiales del tracto urinario, piel, tejidos blandos y sangre.


Providencia rettgeri

Providencia rettgeri es una bacteria gramnegativa presente en el medio ambiente, asociada a infecciones urinarias y otras infecciones oportunistas en entornos hospitalarios.


Providencia stuartii

Providencia stuartii es un patógeno oportunista que afecta principalmente a pacientes con sondas urinarias crónicas, causando infecciones urinarias y sepsis.


Staphylococcus saprophyticus

Staphylococcus saprophyticus es un coco grampositivo que causa infecciones urinarias, especialmente en mujeres jóvenes. Posee ureasa y capacidad de adhesión al epitelio urogenital.


Citrobacter freundii

Citrobacter freundii es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae, presente en el ambiente y en la microbiota intestinal humana. Puede causar infecciones nosocomiales, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. Algunas cepas presentan resistencia a múltiples antibióticos, como las productoras de carbapenemasas (blaKPC), lo que la convierte en un patógeno emergente en hospitales.


Citrobacter koseri

Citrobacter koseri es una bacteria Gram negativa que forma parte de la flora intestinal, pero puede causar infecciones oportunistas. Es conocida por su implicación en meningitis neonatal y abscesos cerebrales, así como en infecciones urinarias. Afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y recién nacidos.


Morganella morganii

Morganella morganii es un patógeno oportunista que puede causar infecciones principalmente en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos. Puede provocar infecciones del tracto urinario, infecciones de heridas y abscesos, sepsis o bacteriemia entre otros. 


Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus es un patógeno frecuente en infecciones nosocomiales. Puede causar desde infecciones cutáneas leves hasta enfermedades graves como neumonía, sepsis o endocarditis.

Controles disponibles

AMPLIRUN® STAPHYLOCOCCUS AUREUS (mecA-) DNA CONTROL (Ref. MBC073-R)

AMPLIRUN® STAPHYLOCOCCUS AUREUS (mecA-) DNA CONTROL (Ref. MBC074-R)


Klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa presente en la microbiota intestinal, pero potencialmente patógena. Puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o infecciones urinarias, y se asocia a resistencia antimicrobiana.

Controles disponibles

AMPLIRUN® KLEBSIELLA PNEUMONIAE (NDM-1) DNA CONTROL (Ref. MBC107-R)


Enterococcus faecalis

Enterococcus faecalis es una bacteria Gram positiva que forma parte de la microbiota intestinal humana. Aunque normalmente es comensal, puede causar infecciones oportunistas graves en ambientes hospitalarios, como endocarditis, infecciones urinarias y bacteriemias. Su importancia clínica radica en su capacidad para adquirir resistencia a múltiples antibióticos, incluido vancomicina, lo que complica su tratamiento.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ENTEROCOCCUS FAECALIS (vanB) DNA CONTROL (Ref. MBC115-R)


Enterococcus faecium

Enterococcus faecium es una bacteria Gram positiva, generalmente comensal del intestino, pero capaz de provocar infecciones graves en pacientes inmunodeprimidos, como meningitis neonatal o infecciones nosocomiales. Al igual que E. faecalis, ha desarrollado resistencia a varios antibióticos, incluyendo vancomicina (VRE), lo que representa un reto en hospitales.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ENTEROCOCCUS FAECIUM (vanA) DNA CONTROL (Ref. MBC116-R)


Hepatitis Delta

El virus de la hepatitis delta (VHD) es un virus defectivo que necesita la presencia del virus de la hepatitis B para infectar. Agrava el cuadro de la hepatitis B y puede derivar en una infección crónica con síntomas similares a los del VHB.

👉 Más información sobre Hepatitis Delta en Vircell

 


Hepatitis E

El virus de la hepatitis E (HEV) se transmite principalmente por vía fecal-oral o por consumo de productos contaminados. Afecta especialmente a personas inmunodeprimidas y embarazadas, y está ganando relevancia clínica en todo el mundo.

👉 Más información sobre Hepatitis E en Vircell


Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis es un comensal de la piel implicado en infecciones nosocomiales por formación de biopelículas en dispositivos médicos. Es multirresistente y causa sepsis, endocarditis y otras infecciones.


Acanthamoeba castellanii

Acanthamoeba castellanii es un protozoo de vida libre presente en agua, aire y suelo. Puede causar enfermedades humanas como la queratitis amebiana, especialmente en usuarios de lentes de contacto, y la encefalitis amebiana granulomatosa, una infección rara pero mortal en pacientes inmunocomprometidos. Su ciclo vital incluye formas trofozoíticas y quísticas, lo que le permite sobrevivir en condiciones adversas.

Controles disponibles:

AMPLIRUN® ACANTHAMOEBA CASTELLANII DNA CONTROL (Ref. MBC054-R)


BK virus

El virus BK es un poliomavirus humano que infecta a la mayoría de las personas en la infancia y permanece latente en el cuerpo. Puede reactivarse en personas con sistema inmunitario debilitado causando complicaciones graves, como inflamación y daño del injerto renal o cistitis hemorrágica. 

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® BK VIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC051-R)


Abiotrophia defectiva

Abiotrophia defectiva es una bacteria grampositiva que forma parte de la microbiota normal de la cavidad oral, tracto gastrointestinal y genitourinario, pero que puede causar infecciones graves en condiciones especiales, como la endocarditis infecciosa. 


Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es una bacteria gramnegativa oportunista, ampliamente distribuida en el medio ambiente que puede causar infecciones graves en personas inmunocomprometidas.


Serratia marcescens

Serratia marcescens es una bacteria gramnegativa oportunista, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae que puede causar infecciones nosocomiales especialmente en personas inmunocomprometidas o con dispositivos médicos invasivos.


JC virus

El virus JC es un poliomavirus humano que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida, generalmente durante la infancia. En individuos sanos, suele permanecer latente, pero puede reactivarse en personas inmunodeprimidas causando Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (PML) una enfermedad cerebral grave y potencialmente mortal.

Controles disponibles: 

AMPLIRUN® JC VIRUS DNA CONTROL (Ref. MBC150-R)